Construcción de un instrumento para medir los niveles de autoeficacia en la tareas evolutivas en población adolescente femenina / Claudia Ameller Núñez...[et. al]. - 92 hojas.



Esta investigación corresponde a un estudio de tipo exploratorio y cuantitativo, circunscrito a la práctica psicométrica, cuyo prpósito es la creación y primera etapa de validación de un instrumento que evalúe los niveles de autoeficacia en las tareas del desarrollo en adolescentes, entre 14 y 18 años, al alero de los aportes de la Teoría de Autoeficacia de Bandura, el Modelo Integrativo del Autoconcepto en Trastornos Alimentarios de Karen Stein y el Modelo de Riesgo de los Trastornos Alimentarios de Smolak y Levine. Con estos fines, se seleccionó una muestra de 128 adolescentes, de sexo femenino, pertenecientes a establecimientos de Viña del Mar y Valparaíso, a quienes seles aplicó el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2) de Garner y el Cuestionario de Autoeficacia en las Tareas del Desarrollo construido por los autores de la presente investigación.


AUTOEFICACIA.
TRASTORNOS DE INGESTION DE ALIMENTOS.
ADOLESCENCIA.