Herrera Tapia, Javiera Alejandra.

Evaluación de la adecuación del aporte de la alimentación entregada por tres hogares de adultos mayores de la ciudad de Quillota, a las recomendaciones nutricionales del adulto mayor / Javiera Alejandra Herrera Tapia, Erika Macarena Vergara Sandoval. - 80 hojas : ilustraciones.

Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética. Nutricionista.

Incluye bibliografía, anexo y glosario.

El adulto mayor, sobre todo institucionalizado, posee un riesgo nutricional elevado debido a factores fisiológicos, psicológicos y sociales. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, de corte transversal para determinar si la oferta de alimentos entregada por tres hogares de adultos mayores de la Ciudad de Quillota, era adecuada en macro y micronutrientes según las recomendaciones para este grupo. Respecto a la evaluación nutricional de la muestra, se encontró una elevada prevalencia de desnutrición (52%) y baja prevalencia de malnutrición por exceso (6%). Al evaluar el pliegue cutáneo tricipital para la determinación de las reservas energéticas, se observó que fueron bajas en el promedio de los hombres y adecuadas para mujeres. En cambio, las reservas proteicas musculares medidas a través de circunferencia muscular braquial fueron adecuadas para hombres y mujeres. El estudio arrojó que el aporte de energía promedio es adecuado en los tres hogares, sin embargo el aporte de proteínas y lípidos es bajo, no alcanzando los requerimientos promedios, en cambio los carbohidratos sobrepasan los requerimientos de este grupo.


ALIMENTACION HUMANA.
NUTRICION HUMANA.
ADULTO MAYOR--CHILE.
HOGARES PARA ANCIANOS.