Kappes Apablaza, María Soledad.

Análisis comparativo de los métodos diagnósticos utilizados para la identificación de Helicobacter Pilori en biopsias gástricas endoscópicas en la provincia de Iquique / María Soledad Kappes Apablaza. - 141 hojas : : il.

Licenciado/a en Tecnología Médica. Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h. 140-141.

En los albores del siglo XXI, la infección por Helicobacter pylori, sigue siendo desde su descubrimiento por los médicos australianos Barry Marshall y Robin Warren en 1982, unos de los fenómenos científicos de mayor envergadura de la literatura biomédica mundial. En el presente proyecto de investigación se identifica por medio del ensayo HE-Py test, citología por impronta y biopsias, estos dos últimos métodos visualizados a través de las técnicas de tinción: Hematoxilina-Eosina, Giemsa, Warthin Starry e Inmunohistoquímica, utilizándose ésta como técnica de referencia y comparación atendiendo a su reconocida especificidad. Tras conocer la eficacia y efectividad de cada método empleado, se realiza un estudio comparativo entre ellos con la finalidad de concluir que método es el más apropiado para diagnosticar H. pylori y la relación de este con las patologías más comunes con las que se le asocia. El objetivo general del proyecto es entregar loas herramientas adecuadas para un correcto diagnóstico de H. pylori y de esta manera incrementar la calidad de vida de las personas favoreciendo su salud y disminuyendo la probabilidad de que la infección por dicha bacteria progrese a patologías gastroduodenales más severas, las que tienen importante impacto social y económico por el elevado costo asociado al tratamiento de estos pacientes. Dentro de las técnica utilizadas la Inmunohistoquímica en biopsias, es la que arroja mejores resultados, los que se asemejan al test de ureasa y biopsias teñidas con Hematoxilina-Eosina y Giemsa. En cuanto a la citología por impronta es útil, pero no se recomienda, por si sola, para el estudio de H. pylori por constituir un método poco confiable, ya que la cantidad y cantidad de muestra obtenida es muy variable. La alta incidencia de patologías asociadas a H. pylori son recurrentes, tales como Úlcera, Gastritis Crónica y Aguda, todas asociadas a Cáncer Gástrico, motivo por el cual es inminente la necesidad de contar con métodos efectivos para su identificación.


BIOPSIA
DIAGNOSTICO
HELICOBACTER PYLORI