TY - BOOK AU - Toledo Abarca,Silvana A. AU - Silva R.,Luis AU - Le Roy Barría,Jimena ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Estandarización de la técnica tricrómica de Gomori modificada para músculo PY - 2006/// CY - Valparaíso, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - BIOPSIA KW - SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO KW - PATOLOGIA KW - TECNICAS DE TINCION N1 - Licenciada en Tecnología Médica; Bibliografía: 73-75 N2 - La Técnica Tricrómica de Gomori Modificada es usada para biopsias musculares en congelación, creada originalmente por Gomori para biopsias musculares fijadas en formalina e incluidas en parafina y modificada en 1963 por Engel & Cunningham adapándola para biopsias musculares en congelación y cuya nueva característica era la de teñir las fibras musculares de color verde azulado y las mitocondrias rojizas. Siendo una técnica no enzimática logra una coloración diferencial entre las fibras musculares normales (verde- azulado) y las afectadas (rojas), y se emplea como apoyo diagnóstico en los laboratorios de anatomía patológica y de investigación. Existen ciertos inconvenientes en la utilización de esta técnica que radican en algunos resultados no son controlables. Uno de ellos es el color que adquieren las fibras musculares, el cual puede variar del verde al azul. Y el otro inconveniente es la aparición de sectores de fibras musculares de coloración rojiza y de distribución anormal, pese a ser realizados en músculos normales o con afecciones que no tienen relación con esa coloración. En este trabajo se realizaron diversas pruebas para estandarizar la técnica y lograr resultados reproducibles y óptimos, realizando variaciones en el protocolo que incluyen cambios en factores como el pH, la concentración de ácido acético y el uso de muestras fijadas en formol buffer e incluidas en parafina y otras congeladas sin fijar. Los resultados obtenidos demuestran que la coloración de las fibras musculares se ven afectadas por el pH. La concentración del ácido acético parece no tener mayor influencia en la tonalidad y distribución del color. La coloración rojiza de algunas fibras musculares y ciertas alteraciones morfológicas, no atribuibles a alguna patología, se debe a factores externos al protocolo de la técnica UR - http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7613 ER -