TY - BOOK AU - Astorga Vivanco,Consuelo AU - Díaz Becerra,Leslie AU - López Radrigán,Bernardita AU - Navia Maturana,Giselle AU - Sandoval Ramírez,Marcelo AU - Malebrán Bezerra de Mello, María Celina, AU - Cáceres Serrano, Pablo, AU - Silva R.,Luis ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - El equipo multidisciplinario y el manejo de la disfagia post accidente cerebro vascular isquémico PY - 2008/// CY - Valparaíso, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - ACCIDENTE CEREBROVASCULAR KW - TRASTORNOS DE DEGLUCION N1 - Licenciado,a en Fonoaudiología; Bibliografía: h. 86-95 N2 - El Accidente Cerebro Vascular (ACV) es una patología que en Chile presenta cada vez mayor incidencia, especialmente, el de subtipo isquémico, contribuyendo a la disminución de la calidad de vida y pérdida de años de vida saludables en un importante porcentaje de la población. Una de las alteraciones más comunes, posterior a un ACV, es la disfagia neurogénica, que se convierte en la complicación médica con mayor riesgo vital, además de ser la causante de otros cuadros clínicos complejos, entre ellos, la neumonía por aspiración. Las razones expuestas anteriormente motivaron la presente investigación. Los objetivos propuestos se enfocaron en: describir la realidad del funcionamiento en la atención del ACVI y determinar el consenso existente en el equipo multidisciplinario para pesquisar disfagia causada por este cuadro. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva, mediante la aplicación de una encuesta a 133 personas que forman parte del personal que trabaja en el manejo de disfagia post ACV Isquémico (ACVI) en 10 hospitales tipo 1 de las regiones V, Metropolitana y VIII de Chile durante el primer semestre del año 2008. Los resultados obtenidos indican que la disfagia es considerada la alteración de la fase aguda del ACVI más importante. Sin embargo, existe escaso consenso en la detección de signos y síntomas sugerentes de esta patología UR - http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6011 ER -