Cea Torres, Nicole Soledad.

Bienestar psicológico subjetivo y su relación con hábitos alimentarios e IMC, en adolescentes que cursan 3o medio de colegios municipalizados y particulares en la comuna de Valparaíso / Nicole Soledad Cea Torres. - 70 hojas.

Licenciado en Nutrición y Dietética.

Los hábitos alimentarios se modifican en la adolescencia por diferentes factores que se relacionan estrechamente con los diversos cambios biopsicosociales característicos de esta etapa. Por otro lado, el bienestar subjetivo es parte de la salud en su sentido más general y se manifiesta en todas las áreas de la actividad humana. OBJETIVO: Relacionar el bienestar psicológico subjetivo con los hábitos alimentarios e IMC de adolescentes de ambos sexos que cursan 3º medio de distintos establecimientos educacionales, en la ciudad de Valparaíso. HIPÓTESIS: Los adolescentes que presentan un mejor bienestar psicológico subjetivo, presentan hábitos alimentarios más saludables y un IMC normal. MUESTRA: Cien adolescentes de 3° medio pertenecientes a establecimientos educacionales municipales y particulares. MÉTODOS: Aplicación del instrumento de evaluación. Vaciamiento de los datos en Software Excel. Correlaciones de las variables en Software SPSS realizando un “análisis de correspondencia múltiple”. RESULTADOS: Se observó que sólo existe relación entre IMC y bienestar subjetivo y esta relación es inversamente proporcional, o sea, a mayor bienestar subjetivo menos IMC y a menos bienestar subjetivo mayor IMC. CONCLUSIÓN: Se confirma que los adolescentes con un mayor bienestar psicológico subjetivo presentan un IMC dentro de los rangos normales. Por lo tanto, en nuestro estudio la tendencia es que los factores psicológicos influyen en los hábitos alimentarios.


ADOLESCENCIA.
ADOLESCENCIA--CHILE.
BIENESTAR DE LA JUVENTUD.
BIENESTAR DE LA JUVENTUD--CHILE.
EDUCACION SECUNDARIA.
EDUCACION SECUNDARIA--CHILE.
EDUCACION SECUNDARIA--VALPARAISO.
ESTADO DE BIENESTAR.
HABITOS ALIMENTICIOS.
INDICE DE MASA CORPORAL.
OBESIDAD.
OBESIDAD--ASPECTOS PSICOLOGICOS.