TY - BOOK AU - Díaz Vásquez, Juan Pablo AU - Muñoz Cornejo, Alvaro Felipe AU - Sanhueza Casas, Nicolás Ignacio AU - Castillo Díaz, Jéssica, AU - Durán Besoain, Christian, ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Ecobiometría ocular mediante el sistema de inmersión cap. PY - 2009/// CY - Valparaíso, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - BIOMETRIA KW - OFTALMOLOGIA KW - ULTRASONOGRAFIA N1 - Bibliografía: h. 37-40 N2 - Objetivos: Describir la biometría ocular mediante la técnica de inmersión CAPs en pacientes oftalmológicamente sanos. Materiales y métodos: Estudio descriptivo exploratorio prospectivo. El estudio se realizó en la Clínica Hospital del Trabajador y el Centro Oftalmológico Limitada, durante los meses comprendidos entre el mes de Julio a Noviembre, con una muestra de 50 ojos seleccionados en base a un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Se realizaron observaciones empíricas de la muestra. Se desarrolló un protocolo de trabajo basándose en la experiencia y en biblio-grafía especializada. Discusión: La técnica de inmersión CAPs posee entre sus ventajas ser cómoda para el paciente, evitar contaminación entre distintos pacientes, mantener las propiedades de una biometría de inmersión y permitir realizar la maniobra en situaciones especiales. Dentro de las desventajas, se cuenta la alta dificultad de realización, tanto por la destreza necesaria, así como por dificultades propias del medio de inmersión necesario en su técnica. Conclusión: Es una nueva técnica que arroja resultados satisfactorios en pacientes oftalmológicamente sanos. Fue posible determinar sus características, y dicho conocimiento se plasmó en el desarrollo de un protocolo de trabajo. Aún faltan estudios sobre su uso en pacientes con patologías oftalmológicas o características que escapen a los rangos normales ER -