TY - BOOK AU - Godoy Tapia,Maximiliano AU - Prieto López,Alejandro Andrés AU - Ramos Avasola, Sergio, AU - Torres Henriksen,Humberto ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Trasplante cardiaco, incidencia y caracterización de vasculopatía del injerto mediante IVUS PY - 2008/// CY - Valparaíso, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - ENFERMEDADES VASCULARES KW - SISTEMA CARDIOVASCULAR KW - TRASPLANTES KW - ULTRASONIDO N1 - Bibliografía: h. 60-62 N2 - La vasculopatía de injerto (VDI) es la causa de muerte más importante en trasplantados cardiacos pasado el año de intervención. Para su evaluación, en Chile se utiliza "gold estándar" la coronatigrafía, sin embargo por tratarse de una patología que presenta un crecimiento intimal coronario difuso y concéntrico, este método diagnóstico presenta falencias al solo representar el lumen arterial y no las paredes del vaso. Motivo de esto, poco a poco alrededor del mundo han aparecido nuevos métodos imagenológicos para pesquisar de manera objetiva y concreta la incidencia y progresión de la VDI, destacando el ultrasonido intravascular (IVUS) el cual permite tener una visión axial directa de las paredes del vaso y realizar mediciones concretas sobre la íntima. Nuestro estudio fue dirigido a pacientes trasplantados cadiacos del hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, que deben someterse a coronariografía de control establecido dentro de los protocolos clínicos de dicho recinto hospitalario a los cuales se les realizó paralelamente el procedimiento IVUS, obteniendo una muestra de 21 pacientes. Se ideó un protocolo de trabajo, inexistente en nuestro país, a fin de estandarizar las mediciones y poder contrastar resultados posteriores tanto de IVUS como de coronariografía. Luego de revisar las fichas clínicas, se recolectaron datos de factores de riesgo cardiovasculares y terapias de inmunosupresión utilizadas, las que se compararon con la incidencia de VDI y grosor intimal. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de algunos factores de riesgo en la progresión de la enfermedad, tales como la dislipidemia y la hipertensión arterial. Por otra parte destaca la poca sensibilidad que presenta el actual "gold estándar" utilizado en Chile para la evaluación de la VDI. Por este motivo, parece interesante aconsejamos la utilización de IVUS en el control de la VDI, herramienta diagnóstica capaz de pesquisar de manera concreta y temprana cambios en la proliferación neointimal propia de esta patología, con lo cual, médicos tratantes y pacientes, contarán con un arma más contundente a la hora de luchar contra ella ER -