TY - BOOK AU - Ackermann Villanueva, Roberto AU - Varas Muñoz, Juan AU - Brown González,Donald AU - Weinstein Oppenheimer,Caroline ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Identificación y comparación de las zonas de proliferación de células epidérmicas en piel de conejo y humano y de células foliculares de vibrisas de conejo, mediante el uso de marcadores de proliferación celular PY - 2009/// CY - Valparaíso, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - CELULAS MADRE KW - MARCADORES MOLECULARES KW - PIEL N1 - Bibliografía: h. 49-50 N2 - En la piel, la epidermis y en los folículos pilosos están en constante recambio por una activa proliferación celular. Para sustentar este recambio, existe una zona del folículo piloso llamada "bulge", protuberancia o yema, que esta constituida por células madres, que se dividen para originar células progenitoras con mayor potencial de proliferación y de diferenciación, que sostienen el constante recambio produciendo células para el estrato basal y el folículo piloso respectivamente. En chile, más de doscientas mil personas sufren anualmente quemaduras que demandan atención médica, de las cuales, aquellas que están muy comprometidas, necesitan de implantes para cubrir grandes extensiones de piel. Es por esto que el seminario de grado busca describir, utilizando marcadores de proliferación celular (Ki-67, PCNA y BrdU), las zonas de proliferación en cortes histológicos de piel de conejo y humano; describir la proliferación en cultivo de células madres foliculares y progenitoras epidérmicas de conejo, y finalmente sembradas en un sistema de implante integrado, evaluando la proliferación celular por medio del H score. Con esta información se pretende mejorar el aporte de células al implante integrado a implantar y luego evaluarlo en estudios preclínicos en primera instancia y posteriormente en pacientes quemados. Los resultados obtenidos con la aplicación de los marcadores de proliferación celular, demuestran que efectivamente existen zonas de gran proliferación en folículos pilosos. A pesar que en cultivo celular, no se pudo evaluar esta proliferación, por inconvenientes en la aplicación de la metodología propuesta para la separación de las células madres foliculares y progenitoras epidérmicas para su cultivo y siembra en el sistema de implante integrado; metodología alternativa permitió obtener células de aspecto fibroblástico que proliferaron en cultivo y en implantes. Estos resultados corresponden a las primeras fases de la investigación, que servirán para establecer los lineamientos generales de trabajo. Palabras clave: marcadores de proliferación celular, células madres, células progenitoras, epidermis, folículo piloso, vibrisa ER -