TY - BOOK AU - Orellana Marambio, Patricio Alonso AU - Silva Miranda, Silvana Rocio. AU - Silva Oyarzo, María Catalina. AU - Álvarez Navarrete,Ricardo ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Aplicación del método biodinámico de la voz en un grupo de estudiantes y profesionales de la voz no artística PY - 2011/// CY - San Felipe, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - EDUCACION DE LA VOZ KW - FONETICA KW - VOZ N1 - Licenciado/a en Fonoaudiología; Título Profesional Fonoaudiólogo/a; Bibliografía: h. 98-102 N2 - El trabajo vocal actual se enfoca en la rehabilitación de las patologías vocales y en la habilitación de la voz artística, sin embargo, aún no se ha determinado la efectividad de una técnica vocal para la habilitación en profesionales de la voz no artística. A partir de esta necesidad, se buscó una que cumpliera con los requisitos necesarios para el entrenamiento vocal de estos profesionales. De esta forma, se decidió aplicar el método biodimámico de la voz, propuesto por Arthur Lessac en 1960. Este método resalta la importancia de la utilización del cuerpo en función de potenciar las habilidades vocales. El estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del método en un grupo de estudiantes y profesionales de la voz no artística. Para llevarlo a cabo, se realizó la aplicación en un grupo de 16 personas, integrado por 7 estudiantes y 9 profesionales, entre los cuales, se encuentran abogados, periodistas, educadores y profesionales de la salud. El diseño de este estudio fue semi-experimental, permitiendo comparar los resultados obtenidos en las evaluaciones previas y posteriores a la aplicación del método, analizándose mediante un foco mixto. Tras la aplicación del método se evidenció que en la totalidad de los participantes disminuyó la tensión corporal y vocal al hablar. Asimismo, todos lograron un nuevo tipo espiratorio, 12 costo diafragmático y 4 mixto, de los cuales 14 instauraron apoyo respiratorio. Además, los 16 participantes optimizaron la resonancia de su emisión vocal. Finalmente, los resultados obtenidos determinan que el método es efectivo para estas 16 personas, por lo que constituye un aporte a la clínica fonoaudiológica y abre un nuevo espacio laboral en la habilitación vocal UR - http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6107 ER -