Ahumada Cisterna, María.

Evaluación de la demanda de atención de patologías oftalmológicas no GES y propuesta de posibles mecanismos para resolver dicha demanda del Hospital San Martín de Quillota, período 2010-2013 / María Ahumada Cisterna, Valeria Jiménez Ortega. - 57 hojas : : il. color.



Bibliografía: h. 50-54.

El Hospital San Martín de Quillota tiene una población asignada de 312.901 personas de las Provincias de Quillota y Petorca, siendo el único Centro de Salud de dichas provincias que cuenta con la especialidad de Oftalmología, por lo tanto, todo paciente que presente problemas oftalmológicos es derivado hacia el hospital por medio de una interconsulta, siendo registrado en una lista de espera hasta que haya disponibilidad para la atención. OBJETIVO: Evaluar la demanda insatisfecha de patologías oftalmológicas no GES del Hospital San Martín de Quillota con el fin de identificar los mecanismos que permitan disminuir la lista de espera. MÉTODO: Este estudio es de tipo descriptivo y analítico, cuya fuente de datos proviene de las estadísticas del Servicio de Oftalmología del HSMQ referidas a la cantidad de pacientes en lista de espera generada entre los años 201O - 2013. Además, se consultó a UAPOs de la V región respecto de su experiencia en el manejo de las listas de espera. Se realizó una revisión bibliográfica de las patologías Oftalmológicas no GES, se calcularon indicadores para evaluar los mecanismos de abordaje de la lista de espera. RESULTADOS: De este estudio se obtuvo una lista de espera de 4.443 pacientes con patologías oftalmológicas no GES, comparada con las atenciones realizadas en un año en el HSMQ muestra que un 68% de casos continuarían en espera de atención, teniendo un tiempo de espera aproximado para las patologías de 3 años. Además se identificó de manera teórica que las patologías oftalmológicas con mayor número de casos en la lista, pueden progresar y tener complicaciones con un tiempo de espera prolongado. De los mecanismos de abordaje que podrían disminuir la lista, la opción más adecuada es la implementación de una Unidad de Atención Primaria Oftalmológica en la comuna de Quillota. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: En el Hospital San Martín de Quillota existe una demanda no cubierta de 4.443 patologías oftalmológicas no GES y la mejor alternativa para disminuir la lista de espera es la implementación de una Unidad de Atención Primaria Oftalmológica en la comuna de Quillota.


ASTIGMATISMO
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
OFTALMOLOGIA