TY - BOOK AU - Soto Albornoz, Camila. AU - Oliva Ekelund,Doris ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Propuesta de medidas de mitigación para disminuir la interacción operacional entre lobo marino común (otaria byronia) y la pesquería artesanal de merluza (Merluccis gayi gayi) en la región de Valparaíso PY - 2016/// CY - Valparaíso, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - CALETAS PESQUERAS KW - LOBOS MARINOS KW - PESCA ARTESANAL KW - CHILE N2 - La pesca a nivel mundial se presenta como una actividad extractiva de gran relevancia desde los puntos de vista social y económico, destacando el papel que desempeña en el desarrollo de actividades humanas, al impulsar y fomentar la salud, y reducir el hambre y la pobreza. En el caso particular de Chile, sus costas presentan una alta productividad y es un abastecedor de productos pesqueros. La pesca artesanal, juega un rol principal en la economía nacional. En la Región de Valparaíso la pesca artesanal cuenta con 3.000 pescadores artesanales inscritos en los registros, de los cuáles el 50% aproximadamente se dedica a la extracción de merluza. La interacción operacional entre el lobo marino común y la pesca artesanal generan daños en los artes de pesca y las capturas, lo que ocasiona un conflicto con los pescadores. En base a lo anteriormente expuesto, es que se hace necesario generar una propuesta de medidas que mitiguen uno de los conflictos más relevantes en la pesca regional. El objetivo general de este trabajo es desarrollar una propuesta de medidas de mitigación para la interacción operacional entre la pesca artesanal y el lobo marino común, en la Región de Valparaíso. Para esto se identificaron medidas de mitigación propuestas en la literatura, se entrevistaron expertos en conservación y pesca, y se encuestaron pescadores artesanales de la región, con el fin de recopilar antecedentes necesarios para elaborar una propuesta adaptada al caso de estudio. Posteriormente, se seleccionaron las medidas aplicando metodologías participativas y matrices de selección, para finalmente, realizar una evaluación económica de lo analizado ER -