LOGO

Evaluación del efecto de la salinidad pH y materia orgánica de suelos agrícolas de la cuenca del Río Aconcagua sobre la respuesta de reproducción y evasión en eisenia foetida / Mariangella Brichetto Cifuentes, Myriam Gajardo Lastra.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 44 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Resumen: El lugar de estudio corresponde al valle de la cuenca del río Aconcagua. Las principales actividades económicas en esta zona son la agricultura, minería e industria. Estas actividades alteran las características naturales de los suelos en sectores cercanos a dichas actividades y pueden provocar efectos adversos sobre los organismos. En los estudios realizados en el valle del río Aconcagua no se evidencia claramente que el efecto del agente químico presente en los suelos estudiados sólo se debe al contaminante en cuestión, ya que las variables propias del suelo pueden afectar a organismos utilizados como bioindicadores, como es el caso de Eisenia foetida. El objetivo de estudio es evaluar el efecto de la conductividad eléctrica, materia orgánica y pH de suelos agrícolas del valle del río Aconcagua sobre Eisenia foetida. Para esto se realizaron bioensayos de toxicidad subcrónico y agudo (comportamiento de evasión), en los que ambos mostraron una estrecha relación con la salinidad del suelo, que se encontraba en un rango de 0,165-1,142 dS m-1. No fue afectada la supervivencia y el crecimiento, sin embargo la reproducción fue un parámetro más sensible, donde el suelo control (0,165 dS m-1) fue el único que tuvo producción de cocones (0,86 cocones por lombriz). Se presentó mayor porcentaje de evasión en suelos con altos valores de salinidad (suelos 2, 4 y 5), los que correspondieron a suelos con una función de hábitat limitado. Nuestro estudio demostró que la salinidad puede tener efectos perjudiciales para las lombrices de tierra que puede enmascarar el efecto de otros agentes químicos como los metales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M B849e 2017 Disponible 00405753
Total de reservas: 0

Ingeniera Ambiental.

El lugar de estudio corresponde al valle de la cuenca del río Aconcagua. Las principales actividades económicas en esta zona son la agricultura, minería e industria. Estas actividades alteran las características naturales de los suelos en sectores cercanos a dichas actividades y pueden provocar efectos adversos sobre los organismos. En los estudios realizados en el valle del río Aconcagua no se evidencia claramente que el efecto del agente químico presente en los suelos estudiados sólo se debe al contaminante en cuestión, ya que las variables propias del suelo pueden afectar a organismos utilizados como bioindicadores, como es el caso de Eisenia foetida. El objetivo de estudio es evaluar el efecto de la conductividad eléctrica, materia orgánica y pH de suelos agrícolas del valle del río Aconcagua sobre Eisenia foetida. Para esto se realizaron bioensayos de toxicidad subcrónico y agudo (comportamiento de evasión), en los que ambos mostraron una estrecha relación con la salinidad del suelo, que se encontraba en un rango de 0,165-1,142 dS m-1. No fue afectada la supervivencia y el crecimiento, sin embargo la reproducción fue un parámetro más sensible, donde el suelo control (0,165 dS m-1) fue el único que tuvo producción de cocones (0,86 cocones por lombriz). Se presentó mayor porcentaje de evasión en suelos con altos valores de salinidad (suelos 2, 4 y 5), los que correspondieron a suelos con una función de hábitat limitado. Nuestro estudio demostró que la salinidad puede tener efectos perjudiciales para las lombrices de tierra que puede enmascarar el efecto de otros agentes químicos como los metales.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad