LOGO

Comparación en la cuantificación de Líneas de Harris entre dos proyecciones radiológicas en restos humanos esqueletizados de la cuenca media del río Aconcagua que pertenecen a la colección del museo Histórico Arqueológico de Quillota : : serie de casos / Carolina Olivares Bugueño, María Paz Órdenes Tapia, Carlos Vergara Arancibia.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 91 hojas : : il., gráficos, tablas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado en Tecnología Médica. Resumen: Introducción: Las Líneas de Harris son líneas radiopacas que se forman en la metáfisis de los huesos largos en crecimiento, orientadas de forma transversal y paralelas a la placa epifisaria siendo visibles a simple vista en una imagen radiológica. Además, son consideradas como uno de los indicadores óseos de estrés no específicos más utilizados en diferentes disciplinas con abordaje paleopatológico para el estudio de los modos de vida de poblaciones antiguas. Sin embargo, sólo se tiene conocimiento de la detección de las Líneas de Harris a través de la proyección radiológica anteroposterior, no considerándose la proyección lateral para su estudio, llevando a una posible pérdida de información o mal interpretación de esta. Por esta razón, el presente estudio tiene como propósito analizar una serie de casos de restos humanos esqueletizados pertenecientes a la región de Valparaíso, mediante la incorporación de la proyección radiológica lateral para la identificación del marcador óseo anteriormente mencionado. Eventualmente será posible generar nuevo conocimiento y contribuir a futuras investigaciones dando un nuevo abordaje radiológico para la evaluación de éstas. Objetivo: Comparar la cuantificación de Líneas de Harris en restos humanos esqueletizados prehispánicos de la cuenca media del río Aconcagua, en la región de Valparaíso, que pertenecen a la colección del Museo Histórico Arqueológico de Quillota al utilizar la proyección radiológica anteroposterior versus la proyección radiológica lateral. Materiales y métodos: Esta investigación consiste en un estudio observacional de tipo analítico. No habrá intervención por parte de los investigadores, y en el análisis del estudio se establecerán relaciones entre las variables. Se evaluaron dos proyecciones radiográficas, anteroposterior y lateral, basándose en la detección y cuantificación de las líneas de Harris visualizadas en restos humanos esqueletizados prehispánicos de la cuenca media del río Aconcagua, en la región de Valparaíso, que pertenecen a la colección del Museo Histórico Arqueológico de Quillota. Resultados esperados: Se espera visualizar mayor número de líneas de Harris en la proyección lateral que en la proyección anteroposterior de los restos humanos esqueletizados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MTM O48c 2019 Disponible xxxxxz
Total de reservas: 0

Licenciado en Tecnología Médica.

Bibliografía: h. 81-91.

Introducción: Las Líneas de Harris son líneas radiopacas que se forman en la metáfisis de los huesos largos en crecimiento, orientadas de forma transversal y paralelas a la placa epifisaria siendo visibles a simple vista en una imagen radiológica. Además, son consideradas como uno de los indicadores óseos de estrés no específicos más utilizados en diferentes disciplinas con abordaje paleopatológico para el estudio de los modos de vida de poblaciones antiguas. Sin embargo, sólo se tiene conocimiento de la detección de las Líneas de Harris a través de la proyección radiológica anteroposterior, no considerándose la proyección lateral para su estudio, llevando a una posible pérdida de información o mal interpretación de esta. Por esta razón, el presente estudio tiene como propósito analizar una serie de casos de restos humanos esqueletizados pertenecientes a la región de Valparaíso, mediante la incorporación de la proyección radiológica lateral para la identificación del marcador óseo anteriormente mencionado. Eventualmente será posible generar nuevo conocimiento y contribuir a futuras investigaciones dando un nuevo abordaje radiológico para la evaluación de éstas. Objetivo: Comparar la cuantificación de Líneas de Harris en restos humanos esqueletizados prehispánicos de la cuenca media del río Aconcagua, en la región de Valparaíso, que pertenecen a la colección del Museo Histórico Arqueológico de Quillota al utilizar la proyección radiológica anteroposterior versus la proyección radiológica lateral. Materiales y métodos: Esta investigación consiste en un estudio observacional de tipo analítico. No habrá intervención por parte de los investigadores, y en el análisis del estudio se establecerán relaciones entre las variables. Se evaluaron dos proyecciones radiográficas, anteroposterior y lateral, basándose en la detección y cuantificación de las líneas de Harris visualizadas en restos humanos esqueletizados prehispánicos de la cuenca media del río Aconcagua, en la región de Valparaíso, que pertenecen a la colección del Museo Histórico Arqueológico de Quillota. Resultados esperados: Se espera visualizar mayor número de líneas de Harris en la proyección lateral que en la proyección anteroposterior de los restos humanos esqueletizados.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad