LOGO

Actividad sexual precoz y su relación con los factores personales y socioculturales, es adolescentes que cursan segundo y tercero medio en colegios particulares, subvencionados y municipalizados de la comuna de Valparaíso en marzo de 2005 / Karen Gómez D. ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: 108 páginas : : il., gráficos tablasTema(s): Otra clasificación:
  • ME
Nota de disertación: Licenciado en Enfermería. Resumen: La adolescencia es una etapa del ciclo vital caracterizada por grandes camios tanto físicos como psíquicos, los cuales determinan una actitud característica en cada joven, dominada por la impulsividad y la búsqueda de nuevas experiencias. |Dentro de esta búsqueda, los adolescentes intentan lograr una identidad sexual plena, la cual está determinada por una constante interacción con el sexo opuesto, con el cual comienzan a relacionarse, entre éstas destaca el inicio de Actividad Sexual Precoz de tipo coital, que muchas veces se realiza en edades no aptas de acuerdo al desarrollo físico y psicológico del adolescente, lo que puede generar secuelas como embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, entre otras. Debido a las consecuencias negativas de un inicio precoz de la vida sexual en los adolescentes y a la escasa información existente de los factores que lo predisponen, se decide realizar un estudio de tipo descriptivo, relacional y transversal, en alumnos de 2° y 3° medios de colegios municipalizados, subvencionados y particulares de la comuna de Valparaíso, para lograr identificar si los factores establecidos en este estudio, unfluyen en el inicio o no de la Actividad Sexual Precoz. Se define como Actitud Sexual Precoz a aquella que se inicia antes de los 16 años en los hombres y de los 18 años en las mujeres. En relación a los resultados, es destacable que el total de la muestra, un 29,3% de los adolescentes han iniciado actividad sexual, y de éstos un 100% ha sido precoz. Dentro de las variables estudiadas, las que influyeron significativamente en el inicio de la Actividad Sexual Precoz fueron: sexo, participación religiosa, actividades recreativas y/o comunitarias, grupos de pares y amigos, funcionalidad familiar y razones personales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis ME A188a 2005 Disponible 00075769
Total de reservas: 0

Licenciado en Enfermería.

Bibliografía: h. 93-95.

La adolescencia es una etapa del ciclo vital caracterizada por grandes camios tanto físicos como psíquicos, los cuales determinan una actitud característica en cada joven, dominada por la impulsividad y la búsqueda de nuevas experiencias. |Dentro de esta búsqueda, los adolescentes intentan lograr una identidad sexual plena, la cual está determinada por una constante interacción con el sexo opuesto, con el cual comienzan a relacionarse, entre éstas destaca el inicio de Actividad Sexual Precoz de tipo coital, que muchas veces se realiza en edades no aptas de acuerdo al desarrollo físico y psicológico del adolescente, lo que puede generar secuelas como embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, entre otras. Debido a las consecuencias negativas de un inicio precoz de la vida sexual en los adolescentes y a la escasa información existente de los factores que lo predisponen, se decide realizar un estudio de tipo descriptivo, relacional y transversal, en alumnos de 2° y 3° medios de colegios municipalizados, subvencionados y particulares de la comuna de Valparaíso, para lograr identificar si los factores establecidos en este estudio, unfluyen en el inicio o no de la Actividad Sexual Precoz. Se define como Actitud Sexual Precoz a aquella que se inicia antes de los 16 años en los hombres y de los 18 años en las mujeres. En relación a los resultados, es destacable que el total de la muestra, un 29,3% de los adolescentes han iniciado actividad sexual, y de éstos un 100% ha sido precoz. Dentro de las variables estudiadas, las que influyeron significativamente en el inicio de la Actividad Sexual Precoz fueron: sexo, participación religiosa, actividades recreativas y/o comunitarias, grupos de pares y amigos, funcionalidad familiar y razones personales.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad