LOGO

Evaluación química de Ulva spp. (Chlorophyta, Ulvaceae), algas verdes recolectadas en Chile / Daniela Andrea Fuentes Mallea.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 59 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: Las algas verdes Chlorophyta abundan en las costas de Chile, sin embargo, no poseen un uso industrial y son consideradas sin valor comercial. En países orientales como Japón, las algas verdes representan una fuente importante de nutrientes esenciales, considerándose entre las algas comestibles más comunes. Existen pocos usos de algas verdes a nivel nacional, Ulva lactuca o luche verde es utilizada para el consumo humano y Ulva spp. como fertilizante de suelos en Chiloé. En este contexto, el objetivo de esta tesis es conocer la composición química proximal y la variación geográfica y estacional en diferentes especies: Ulva A, Ulva B, Ulva C y Ulva D, Ulva E, recolectadas en las Décima y Octava regiones, con el fin de masificar en nuestro país su uso. Se efectuaron determinaciones de la composición química proximal y el contenido de algunos metales por espectroscopia de emisión atómica con plasma inducido. La evaluación proximal de las muestras, reveló que para una misma especie las variaciones geográficas y estacionales afectan el contenido de cenizas, proteínas, E.N.N y lípidos, siendo éstos valores estadísticamente diferentes (p<0,05). La evaluación química proximal -contenido cenizas, proteínas, E.N.N y lípidos- también presenta variaciones cuando se analizaron distintas especies de Ulva, presentando una diferencia significativa (p<0,05). Evaluación química de Ulva spp. (Chlorophyta, Ulvaceae), algas verdes recolectadas en Chile. Daniela Fuentes Mallea Al cuantificar los metales, también se observó una variación con respecto a la distribución geográfica y estacional de las distintas especies de alga, destacando los valores de fierro, que en el mes de enero presentó una concentración de 4450 mg/Kg de alga seca.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M F954e 2006 c.1 Disponible 00109227
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia.

Incluye bibliografía y anexo.

Las algas verdes Chlorophyta abundan en las costas de Chile, sin embargo, no poseen un uso industrial y son consideradas sin valor comercial. En países orientales como Japón, las algas verdes representan una fuente importante de nutrientes esenciales, considerándose entre las algas comestibles más comunes. Existen pocos usos de algas verdes a nivel nacional, Ulva lactuca o luche verde es utilizada para el consumo humano y Ulva spp. como fertilizante de suelos en Chiloé. En este contexto, el objetivo de esta tesis es conocer la composición química proximal y la variación geográfica y estacional en diferentes especies: Ulva A, Ulva B, Ulva C y Ulva D, Ulva E, recolectadas en las Décima y Octava regiones, con el fin de masificar en nuestro país su uso. Se efectuaron determinaciones de la composición química proximal y el contenido de algunos metales por espectroscopia de emisión atómica con plasma inducido. La evaluación proximal de las muestras, reveló que para una misma especie las variaciones geográficas y estacionales afectan el contenido de cenizas, proteínas, E.N.N y lípidos, siendo éstos valores estadísticamente diferentes (p<0,05). La evaluación química proximal -contenido cenizas, proteínas, E.N.N y lípidos- también presenta variaciones cuando se analizaron distintas especies de Ulva, presentando una diferencia significativa (p<0,05). Evaluación química de Ulva spp. (Chlorophyta, Ulvaceae), algas verdes recolectadas en Chile. Daniela Fuentes Mallea Al cuantificar los metales, también se observó una variación con respecto a la distribución geográfica y estacional de las distintas especies de alga, destacando los valores de fierro, que en el mes de enero presentó una concentración de 4450 mg/Kg de alga seca.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad