LOGO

Propuesta de un plan de manejo para el monumento natural Isla Cachagua, Provincia de Petorca, Comuna de Zapallar, V Región / Mariella Fabiola Lemus Matamala, Claudia Andrea Poblete Palma.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Description: 171 hojasContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
Subject(s): Other classification:
  • T
Dissertation note: Ingeniero Ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental. Summary: La realización de un Plan de Manejo es un paso esencial para obtener resultados apropiados en el manejo de las áreas protegidas. El Plan de Manejo es un documento que se fundamenta en un proceso de planificación y que comprende aspectos técnicos, normativos, y orientadores destinados a garantizar la conservación de un área silvestre protegida. El valor de este documento es que define líneas de conductas para las personas interesadas y especialmente para los encargados de la unidad, a quienes servirá como guía operacional para las acciones diarias del manejo. El Monumento Natural Isla Cachagua ubicado en la Provincia de Petorca, Comuna de Zapallar, es considerado de gran importancia debido a la presencia de una diversidad de organismos, entre los que se cuenta el Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y el Chungungo (Lutra felina). Actualmente carece de documentación técnico-científica que sirva de directriz para una planificación que permita alcanzar los objetivos de conservación. Debido a esto, se planteó la necesidad de elaborar una Propuesta de un Plan de Manejo para el Monumento Natural, expuesta como el objetivo general del presente trabajo. La metodología seguida se basó en la recopilación de información sobre los métodos utilizados en la elaboración de Planes de Manejo, tanto a nivel internacional como nacional; en la elaboración de una propuesta metodológica de un Plan de Manejo para el Monumento Natural Isla Cachagua y en la aplicación de dicha propuesta. El método utilizado para esta planificación consistió en tres etapas: Marco Contextual, Análisis y Ordenación Territorial, Objetivos y Programación. Con el presente trabajo se obtuvo: las zonas de influencia del Monumento Natural, compuesta por una zona de influencia ecológica, socio-económica y político administrativa; el marco legal, político y técnico, a nivel internacional y nacional; un Análisis FODA para el manejo del área; las unidades homogéneas del territorio, compuestas por comunidad vegetal, biotopo faunístico, ecosistema, relieve, paisaje y erosión; la valoración de dichas unidades para conseguir la zonificación de isla Cachagua en zona intangible, primitiva, de recuperación natural y de uso especial; las que fueron sometidas a determinadas normas con el fin de cumplir con los objetivos específicos de manejo, planteados para el área en conjunto con los diferentes actores involucrados; y por último la planificación de programas y actividades de manejo para la continuidad en el tiempo del área protegida y su biodiversidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M L562p 2006 Available 00110044
Total holds: 0

Ingeniero Ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental.

La realización de un Plan de Manejo es un paso esencial para obtener resultados apropiados en el manejo de las áreas protegidas. El Plan de Manejo es un documento que se fundamenta en un proceso de planificación y que comprende aspectos técnicos, normativos, y orientadores destinados a garantizar la conservación de un área silvestre protegida. El valor de este documento es que define líneas de conductas para las personas interesadas y especialmente para los encargados de la unidad, a quienes servirá como guía operacional para las acciones diarias del manejo. El Monumento Natural Isla Cachagua ubicado en la Provincia de Petorca, Comuna de Zapallar, es considerado de gran importancia debido a la presencia de una diversidad de organismos, entre los que se cuenta el Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y el Chungungo (Lutra felina). Actualmente carece de documentación técnico-científica que sirva de directriz para una planificación que permita alcanzar los objetivos de conservación. Debido a esto, se planteó la necesidad de elaborar una Propuesta de un Plan de Manejo para el Monumento Natural, expuesta como el objetivo general del presente trabajo. La metodología seguida se basó en la recopilación de información sobre los métodos utilizados en la elaboración de Planes de Manejo, tanto a nivel internacional como nacional; en la elaboración de una propuesta metodológica de un Plan de Manejo para el Monumento Natural Isla Cachagua y en la aplicación de dicha propuesta. El método utilizado para esta planificación consistió en tres etapas: Marco Contextual, Análisis y Ordenación Territorial, Objetivos y Programación. Con el presente trabajo se obtuvo: las zonas de influencia del Monumento Natural, compuesta por una zona de influencia ecológica, socio-económica y político administrativa; el marco legal, político y técnico, a nivel internacional y nacional; un Análisis FODA para el manejo del área; las unidades homogéneas del territorio, compuestas por comunidad vegetal, biotopo faunístico, ecosistema, relieve, paisaje y erosión; la valoración de dichas unidades para conseguir la zonificación de isla Cachagua en zona intangible, primitiva, de recuperación natural y de uso especial; las que fueron sometidas a determinadas normas con el fin de cumplir con los objetivos específicos de manejo, planteados para el área en conjunto con los diferentes actores involucrados; y por último la planificación de programas y actividades de manejo para la continuidad en el tiempo del área protegida y su biodiversidad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad