LOGO

Diagnóstico nutricional de alumnos con déficit motor, pertenecientes al Colegio Reino de Suecia, Playa Ancha, Valparaíso / Cristina Pérez Quezada.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 57 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: El propósito del estudio fue evaluar el estado nutricional de niños discapacitados, pertenecientes al “Programa de Integración Escolar Motor” del Colegio Reino de Suecia, ubicado en Playa Ancha, Valparaíso, con el objetivo realizar un diagnóstico nutricional. El diagnóstico nutricional se realizó, a través del indicador IMC/edad; usando como patrón de referencia las tablas NCHS-CDC, además de los estadíos de Tanner. La composición corporal se analizó mediante circunferencia braquial, pliegue tricipital, circunferencia muscular braquial, en relación a las tablas de Frisancho. En la clasificación del estado nutricional, según el análisis estadístico realizado con el software SPSS 14.0 for Windows se obtuvo: un 33,3% de individuos normales, un 27,7% bajo peso, un 11,1% sobrepeso y un 27,7% obeso. La composición corporal reveló que un 56% presenta reservas proteicas normales y un 78% presenta un compartimiento graso normal.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M P438d 2007 Disponible 00114059
Total de reservas: 0

Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética.

El propósito del estudio fue evaluar el estado nutricional de niños discapacitados, pertenecientes al “Programa de Integración Escolar Motor” del Colegio Reino de Suecia, ubicado en Playa Ancha, Valparaíso, con el objetivo realizar un diagnóstico nutricional. El diagnóstico nutricional se realizó, a través del indicador IMC/edad; usando como patrón de referencia las tablas NCHS-CDC, además de los estadíos de Tanner. La composición corporal se analizó mediante circunferencia braquial, pliegue tricipital, circunferencia muscular braquial, en relación a las tablas de Frisancho. En la clasificación del estado nutricional, según el análisis estadístico realizado con el software SPSS 14.0 for Windows se obtuvo: un 33,3% de individuos normales, un 27,7% bajo peso, un 11,1% sobrepeso y un 27,7% obeso. La composición corporal reveló que un 56% presenta reservas proteicas normales y un 78% presenta un compartimiento graso normal.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad