LOGO

Caracterización del medio biótico y determinación de la calidad de las aguas de la microcuenca del Estero Quintero, V región, Chile / Gabriela Patricia Bustos Canales.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 142 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: Las cuencas son sistemas hidrográficos que a nivel nacional como regional cumplen múltiples funciones. Su importancia radica principalmente, en que los recursos de aguas superficiales son un componente esencial para los ecosistemas presentes y para el desarrollo de las actividades humanas. La microcuenca del estero de Quintero ofrece una diversidad de usos, sin embargo, el estudio de estas zonas es casi nulo y la información que se tiene es escasa y difusa, por lo que nace la necesidad de realizar un trabajo de investigación que aporte conocimiento científico, mediante técnicas de muestreo e índices que determinen la riqueza y distribución de la biodiversidad y la determinación a través de parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores, la calidad de las aguas de la microcuenca, para futuros planes de gestión o actividades dentro del área de estudio, logrando una zonificación de la microcuenca a fin de establecer zonas de protección de la flora y de la fauna, de investigación y de recreación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M B982c 2006 Disponible 00115068
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

Las cuencas son sistemas hidrográficos que a nivel nacional como regional cumplen múltiples funciones. Su importancia radica principalmente, en que los recursos de aguas superficiales son un componente esencial para los ecosistemas presentes y para el desarrollo de las actividades humanas. La microcuenca del estero de Quintero ofrece una diversidad de usos, sin embargo, el estudio de estas zonas es casi nulo y la información que se tiene es escasa y difusa, por lo que nace la necesidad de realizar un trabajo de investigación que aporte conocimiento científico, mediante técnicas de muestreo e índices que determinen la riqueza y distribución de la biodiversidad y la determinación a través de parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores, la calidad de las aguas de la microcuenca, para futuros planes de gestión o actividades dentro del área de estudio, logrando una zonificación de la microcuenca a fin de establecer zonas de protección de la flora y de la fauna, de investigación y de recreación.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad