LOGO

Evaluación del riesgo y manejo de pesticidas mediante el modelo soilfug usado en la cuenca del estero de Limache / Vanja Yael Isamat Armijo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 83 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: La agricultura es una actividad muy importante que mantiene en la sobrevivencia a las grandes civilizaciones. Sin embargo, es causa y víctima de la contaminación de los recursos hídricos. Es causa, por la descarga de contaminantes y sedimentos en las aguas superficiales y víctima, por el uso de agua residuales o aguas superficiales y subterráneas contaminadas, que contaminan a su vez los cultivos y transmiten enfermedades a los consumidores y trabajadores agrícolas. Además es una de las pocas actividades donde se descarga deliberadamente en el ambiente productos químicos para acabar con algunas formas de vida. El objetivo principal de este trabajo es evaluar el manejo y el riesgo de contaminación de aguas superficiales por uso de plaguicidas. Se partió de entrevistas a trabajadores agrícolas, para investigar el perfil fisicoquímico de cada uno de estos productos, datos requeridos para la aplicación del modelo Soilfug y la determinación de las concentraciones potenciales en las aguas de la cuenca del estero de Limache, por medio de modelación. Soilfug es un modelo de fugacidad, simple y práctico de utilizar, que requiere como datos de entrada las características fisicoquímicas de los plaguicidas y las propiedades del suelo, y entrega como datos de salida las concentraciones en el agua del plaguicida, en la salida de una hectárea. Como resultado de la modelación de tres plaguicidas, se obtuvo la mayor concentración en las aguas de la cuenca producto de la presencia del herbicida Simanex 50 SC y la menor concentración detectable en aguas de la cuenca del estero de Limache se observa en el insecticida Dimetoato 40% EC.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M I75e 2007 c.1 Disponible 00119988
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

La agricultura es una actividad muy importante que mantiene en la sobrevivencia a las grandes civilizaciones. Sin embargo, es causa y víctima de la contaminación de los recursos hídricos. Es causa, por la descarga de contaminantes y sedimentos en las aguas superficiales y víctima, por el uso de agua residuales o aguas superficiales y subterráneas contaminadas, que contaminan a su vez los cultivos y transmiten enfermedades a los consumidores y trabajadores agrícolas. Además es una de las pocas actividades donde se descarga deliberadamente en el ambiente productos químicos para acabar con algunas formas de vida. El objetivo principal de este trabajo es evaluar el manejo y el riesgo de contaminación de aguas superficiales por uso de plaguicidas. Se partió de entrevistas a trabajadores agrícolas, para investigar el perfil fisicoquímico de cada uno de estos productos, datos requeridos para la aplicación del modelo Soilfug y la determinación de las concentraciones potenciales en las aguas de la cuenca del estero de Limache, por medio de modelación. Soilfug es un modelo de fugacidad, simple y práctico de utilizar, que requiere como datos de entrada las características fisicoquímicas de los plaguicidas y las propiedades del suelo, y entrega como datos de salida las concentraciones en el agua del plaguicida, en la salida de una hectárea. Como resultado de la modelación de tres plaguicidas, se obtuvo la mayor concentración en las aguas de la cuenca producto de la presencia del herbicida Simanex 50 SC y la menor concentración detectable en aguas de la cuenca del estero de Limache se observa en el insecticida Dimetoato 40% EC.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad