LOGO

Situación alimentario nutricional y estilos de vida de los párvulos en una comunidad de Quilpué : bases para desarrollar un jardín infantil saludable / Cristian Cárdenas Silva.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Figueroa Pedraza, Dixis ; | Boj Jonas, Teresa ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 74 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Los cambios económicos, sociales, demográficos y políticos que han ocurrido en Chile en los últimos 20 años han significado que la situación epidemiológica del país haya variado radicalmente, aumentando en forma significativa la expectativa de vida y los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles vinculadas a los procesos de urbanización; contrariamente a ello se ha producido una fuerte declinación en la tasa de fecundidad. Fruto de los mismos cambios mencionados anteriormente se ha producido una modificación en las conductas alimentarias, de salud y de actividad física de la población, lo que ha sido identificado como criterios de trabajo por las autoridades de salud del Gobierno, que han generado a partir de estos elementos, políticas de salud, alimentación y nutrición enfocadas fundamentalmente a la población infantil. La presente investigación se concentró en la población infantil entre 2 y 5 años, 11 meses y 29 días de la población El Frutillar de Belloto Norte en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, donde se analizó la situación socioeconómica de las familias de los párvulos de la comunidad, la frecuencia del consumo de alimentos, el estado nutricional de los párvulos, los estilos de vida y cuidados de salud más comunes de éstos. A partir de ello se identificaron los principales elementos que permiten desprender la necesidad de la comunidad de contar con un establecimiento educacional promotor de la salud del nivel parvulario, impulsando su construcción y habilitación a partir del compromiso adquirido por la comunidad, el sector público y privado.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C266s 2007 Disponible 00119889
Total de reservas: 0

Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética.

Los cambios económicos, sociales, demográficos y políticos que han ocurrido en Chile en los últimos 20 años han significado que la situación epidemiológica del país haya variado radicalmente, aumentando en forma significativa la expectativa de vida y los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles vinculadas a los procesos de urbanización; contrariamente a ello se ha producido una fuerte declinación en la tasa de fecundidad. Fruto de los mismos cambios mencionados anteriormente se ha producido una modificación en las conductas alimentarias, de salud y de actividad física de la población, lo que ha sido identificado como criterios de trabajo por las autoridades de salud del Gobierno, que han generado a partir de estos elementos, políticas de salud, alimentación y nutrición enfocadas fundamentalmente a la población infantil. La presente investigación se concentró en la población infantil entre 2 y 5 años, 11 meses y 29 días de la población El Frutillar de Belloto Norte en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, donde se analizó la situación socioeconómica de las familias de los párvulos de la comunidad, la frecuencia del consumo de alimentos, el estado nutricional de los párvulos, los estilos de vida y cuidados de salud más comunes de éstos. A partir de ello se identificaron los principales elementos que permiten desprender la necesidad de la comunidad de contar con un establecimiento educacional promotor de la salud del nivel parvulario, impulsando su construcción y habilitación a partir del compromiso adquirido por la comunidad, el sector público y privado.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad