LOGO

Evaluación experimental de sistemas de tratamiento de filtración, calor y radiación UV, en la eliminación de bacterias presentes en aguas de lastre de la bahía de Valparaíso / Carolina De la Fuente Manríquez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 95 hojas : ilTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: El transporte marítimo es el principal medio de comercio tanto a nivel mundial como nacional. Los buques para mantener su estabilidad durante la navegación utilizan agua de lastre, dependiendo del tipo de buque va a ser la capacidad de los tanques de lastre. A través del agua de lastre se transportan en forma involuntaria organismos no deseados, lo que es considerado una problemática a nivel mundial, que ha causado que muchas especies se establezcan fuera de sus áreas de distribución, lo que provoca un impacto sobre el medio ambiente, la salud pública y la economía. Por este motivo resulta trascendental aplicar regulaciones y métodos de manejo al agua de lastre. Este trabajo tiene por objetivo evaluar en forma experimental la efectividad de los tratamientos de filtración, calor y radiación UV en la eliminación de bacterias presentes en muestra de agua de lastre. Además de analizar el Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques y las normativas vigentes. Para realizar la evaluación experimental, se analizó los métodos de manejo de agua de lastre existentes y se seleccionaron tres de ellos, filtración, calor y radiación UV. Los tratamientos que eliminaron una mayor cantidad de bacterias fueron el tratamiento de calor a 45ºC de temperatura, y la radiación UV a 1 minuto de exposición. Las exigencias que impone el Convenio Internacional, distan de las regulaciones que actualmente existen en nuestro país.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M D278e 2006 Disponible 00114072
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

El transporte marítimo es el principal medio de comercio tanto a nivel mundial como nacional. Los buques para mantener su estabilidad durante la navegación utilizan agua de lastre, dependiendo del tipo de buque va a ser la capacidad de los tanques de lastre. A través del agua de lastre se transportan en forma involuntaria organismos no deseados, lo que es considerado una problemática a nivel mundial, que ha causado que muchas especies se establezcan fuera de sus áreas de distribución, lo que provoca un impacto sobre el medio ambiente, la salud pública y la economía. Por este motivo resulta trascendental aplicar regulaciones y métodos de manejo al agua de lastre. Este trabajo tiene por objetivo evaluar en forma experimental la efectividad de los tratamientos de filtración, calor y radiación UV en la eliminación de bacterias presentes en muestra de agua de lastre. Además de analizar el Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques y las normativas vigentes. Para realizar la evaluación experimental, se analizó los métodos de manejo de agua de lastre existentes y se seleccionaron tres de ellos, filtración, calor y radiación UV. Los tratamientos que eliminaron una mayor cantidad de bacterias fueron el tratamiento de calor a 45ºC de temperatura, y la radiación UV a 1 minuto de exposición. Las exigencias que impone el Convenio Internacional, distan de las regulaciones que actualmente existen en nuestro país.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad