LOGO

Identificación de bancos naturales de recursos hidrobiológicos en la comuna de Cisnes (XI región), y una descripción de la comunidad bentónica / Soledad Bravo Acuña.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: ix,113 hojas : ilustraciones, gráficosTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2007. Resumen: Se estudió la identificación de bancos naturales de recursos hidrobiológicos y la descripción de la comunidad bentónica asociada a los recursos en dos sectores de la Comuna de Cisnes, XI región, sector canal Jacaf, isla Gama Zañartu y seno Gala. Para determinar bancos naturales de utilizó como metodología las prácticas implementadas por la Subsecretaría de Pesca para establecer la existencia de bancos naturales de recursos bentónicos en las áreas apropiadas para la acuicultura, con la modificación de trabajar con una base de datos a nivel regional, en vez de una nacional, sobre las densidades establecidas en los estudios ESBAS y de Seguimiento anual en las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). Las comunidades bentónicas se identificaron mediante métodos de ordenación (NMDS y SIMPER) y de clasificación (Cluster), asimismo, la caracterización funcional de la comunidad se realizó a partir de los índices de diversidad alfa (Shannon Wiener, Uniformidad) y beta diversidad (Whittaker). Se establecieron bancos naturales para los recursos Aulacomya ater, Choromytilus chorus, Mytilus chilensis, Loxechinus albus, Argobuccinum argus, Cancer edwarsii, Concholepas concholepas y Tegula atra en ambos sectores de estudio. Se identificaron 2 tipos de comunidades las que se diferencian por su distribución vertical y donde el número de especies que la conforman son desiguales, pero se asemejan porque ambas están dominadas por los mitilidos. Se estableció una diversidad media para ambos sectores, siendo mayor en el seno Gala. La beta diversidad indicó que el sector seno Gala presenta un recambio gradual de las especies a través del gradiente de profundidad, al contrario de otro sector estudiado, en donde el recambio de especies de una comunidad a otra es casi absoluto.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M B826i 2007 Disponible 00121210
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2007.

Bibliografía : hojas 105-110.

Se estudió la identificación de bancos naturales de recursos hidrobiológicos y la descripción de la comunidad bentónica asociada a los recursos en dos sectores de la Comuna de Cisnes, XI región, sector canal Jacaf, isla Gama Zañartu y seno Gala. Para determinar bancos naturales de utilizó como metodología las prácticas implementadas por la Subsecretaría de Pesca para establecer la existencia de bancos naturales de recursos bentónicos en las áreas apropiadas para la acuicultura, con la modificación de trabajar con una base de datos a nivel regional, en vez de una nacional, sobre las densidades establecidas en los estudios ESBAS y de Seguimiento anual en las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). Las comunidades bentónicas se identificaron mediante métodos de ordenación (NMDS y SIMPER) y de clasificación (Cluster), asimismo, la caracterización funcional de la comunidad se realizó a partir de los índices de diversidad alfa (Shannon Wiener, Uniformidad) y beta diversidad (Whittaker). Se establecieron bancos naturales para los recursos Aulacomya ater, Choromytilus chorus, Mytilus chilensis, Loxechinus albus, Argobuccinum argus, Cancer edwarsii, Concholepas concholepas y Tegula atra en ambos sectores de estudio. Se identificaron 2 tipos de comunidades las que se diferencian por su distribución vertical y donde el número de especies que la conforman son desiguales, pero se asemejan porque ambas están dominadas por los mitilidos. Se estableció una diversidad media para ambos sectores, siendo mayor en el seno Gala. La beta diversidad indicó que el sector seno Gala presenta un recambio gradual de las especies a través del gradiente de profundidad, al contrario de otro sector estudiado, en donde el recambio de especies de una comunidad a otra es casi absoluto.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad