LOGO

Educación a pacientes ambulatorios con insuficiencia renal crónica terminal que reciben hemodialisis en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile / Christian Ignacio Farnast Contardo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 49 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Educar al paciente no significa leer las instrucciones a seguir o entregarle una hoja de información acerca de los medicamentos que recibe en la farmacia. Educar significa en este caso, establecer una relación amplia de intercambio entre el Farmacéutico y el paciente, brindando a éste la oportunidad de formular preguntas acerca de lo que no entiende y que le permitan aclarar sus dudas y usar sus medicamentos adecuadamente. El presente proyecto tuvo como objetivo brindar educación a pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal que reciben Hemodiálisis, ayudando a mejorar su entendimiento y/o conocimiento de la patología y del tratamiento farmacológico, y la adherencia a la terapia. Para este estudio se seleccionaron 19 pacientes (que cumplieron con los requisitos de inclusión), y que se dirigían a realizar su hemodiálisis en el centro de diálisis, durante el periodo comprendido entre Octubre y Noviembre del año 2007. Para determinar el aumento de conocimientos de patología, tratamiento y cumplimiento de terapia, se utilizaron evaluaciones diagnóstico antes y después de la entrega de educación. Para reforzar la información oral se hizo entrega de un folleto educativo al paciente. El 89,47% de los pacientes mejoró su conocimiento de patología. El 78,95% de los pacientes mejoró su cumplimiento de terapia, y el 21,05% no lo varió. Queda de manifiesto la necesidad de seguir realizando estas actividades educativas específicas para pacientes con patologías crónicas y terminales que son atendidos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M F235e 2008 Disponible 00114919
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Educar al paciente no significa leer las instrucciones a seguir o entregarle una hoja de información acerca de los medicamentos que recibe en la farmacia. Educar significa en este caso, establecer una relación amplia de intercambio entre el Farmacéutico y el paciente, brindando a éste la oportunidad de formular preguntas acerca de lo que no entiende y que le permitan aclarar sus dudas y usar sus medicamentos adecuadamente. El presente proyecto tuvo como objetivo brindar educación a pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal que reciben Hemodiálisis, ayudando a mejorar su entendimiento y/o conocimiento de la patología y del tratamiento farmacológico, y la adherencia a la terapia. Para este estudio se seleccionaron 19 pacientes (que cumplieron con los requisitos de inclusión), y que se dirigían a realizar su hemodiálisis en el centro de diálisis, durante el periodo comprendido entre Octubre y Noviembre del año 2007. Para determinar el aumento de conocimientos de patología, tratamiento y cumplimiento de terapia, se utilizaron evaluaciones diagnóstico antes y después de la entrega de educación. Para reforzar la información oral se hizo entrega de un folleto educativo al paciente. El 89,47% de los pacientes mejoró su conocimiento de patología. El 78,95% de los pacientes mejoró su cumplimiento de terapia, y el 21,05% no lo varió. Queda de manifiesto la necesidad de seguir realizando estas actividades educativas específicas para pacientes con patologías crónicas y terminales que son atendidos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad