LOGO

Análisis retrospectivo de frotis cervicales atípicos : seguimiento del examen de repetición y correlación con el diagnóstico histopatológico / Loreto Aros Massú, Carolina Vidal Rodríguez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: vi,76 hojas : : il., tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen: Estudio Retrospectivo realizado en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, aplicado a pacientes que se realizaron Test de Papanicolau cuyos resultados diagnósticos entre los años 2000-2005 fue de dos PAP Atípicos consecutivos. Se aplicaron Tablas de Criterios Morfológicos para Células Escamosas y Glandulares Atípicas, con lo cual se consiguió conocer y unificar las características comunes , aquellas muestras que evolucionan a Lesión, reclasificar las citologías y realizar un control de calidad de los Frotis Atípicos. Se determinaron los porcentajes de Frotis Atípicos con repetición que efectivamente progresan a Lesión, realizando una correlación citohistológica, y el Diagnóstico Histopatológico confirmado. De las Citologías Atípicas, 7% de los pacientes, presentaron persistencia de la Atipía en su Segundo PAP. Las características más importantes obtenidas de la aplicación de las Tablas son: anisocariosis, anisocitosis, aumento del tamaño nuclear y alta relación N:C. En el seguimiento se obtuvo que 56,7% tenían diagnóstico Negativo para Células Neoplásicas; 13,4% con Probable Lesión Intraepitelial de Bajo Grado; 16,4 con Probable Lesión Intraepitelial de Alto Grado y 8,9% sin seguimiento. Además, 36 pacientes tenían biopsias confirmadas, de las cuales la mayor frecuencia fue diagnosticas como NIE II (47.2%). Por último se determinó la exactitud de la Prueba Diagnóstica (S=70%, E=%, VPP=100%, VPN=73%, RV+=%, RV-=30% y P=52.85%. Una paciente con dos PAP Atípicos consecutivos debe ser referida a evaluación para descartar la presencia de Patología Cervical. para asegurar un diagnóstico certero, con el propósito de prevenir Lesiones. Los criterios morfológicos son de gran relevancia, ya que dan a conocer las características prominentes, además sirven para establecer su unificación, pero no establecen resultados que sirven como pronóstico ante esta apreciación morfológica, ya que en aquellos frotis que progresan a Lesión y se vuelven negativos, había una heterogeneidad en los diferentes casos e incluso entre el Primer y Segundo PAP.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM A769a 2006 c.1 Disponible 00118461
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M Ar67a 2006 Disponible 00129243
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h.61-64.

Estudio Retrospectivo realizado en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, aplicado a pacientes que se realizaron Test de Papanicolau cuyos resultados diagnósticos entre los años 2000-2005 fue de dos PAP Atípicos consecutivos. Se aplicaron Tablas de Criterios Morfológicos para Células Escamosas y Glandulares Atípicas, con lo cual se consiguió conocer y unificar las características comunes , aquellas muestras que evolucionan a Lesión, reclasificar las citologías y realizar un control de calidad de los Frotis Atípicos. Se determinaron los porcentajes de Frotis Atípicos con repetición que efectivamente progresan a Lesión, realizando una correlación citohistológica, y el Diagnóstico Histopatológico confirmado. De las Citologías Atípicas, 7% de los pacientes, presentaron persistencia de la Atipía en su Segundo PAP. Las características más importantes obtenidas de la aplicación de las Tablas son: anisocariosis, anisocitosis, aumento del tamaño nuclear y alta relación N:C. En el seguimiento se obtuvo que 56,7% tenían diagnóstico Negativo para Células Neoplásicas; 13,4% con Probable Lesión Intraepitelial de Bajo Grado; 16,4 con Probable Lesión Intraepitelial de Alto Grado y 8,9% sin seguimiento. Además, 36 pacientes tenían biopsias confirmadas, de las cuales la mayor frecuencia fue diagnosticas como NIE II (47.2%). Por último se determinó la exactitud de la Prueba Diagnóstica (S=70%, E=%, VPP=100%, VPN=73%, RV+=%, RV-=30% y P=52.85%. Una paciente con dos PAP Atípicos consecutivos debe ser referida a evaluación para descartar la presencia de Patología Cervical. para asegurar un diagnóstico certero, con el propósito de prevenir Lesiones. Los criterios morfológicos son de gran relevancia, ya que dan a conocer las características prominentes, además sirven para establecer su unificación, pero no establecen resultados que sirven como pronóstico ante esta apreciación morfológica, ya que en aquellos frotis que progresan a Lesión y se vuelven negativos, había una heterogeneidad en los diferentes casos e incluso entre el Primer y Segundo PAP.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad