LOGO

Evaluación del rendimiento del PET/CT para determinar malignidad del nódulo pulmonar solitario / Patricia Mansilla Soto, Joanna Vega Vega.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: viii, 56 hojas : : il., colsTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Tecnóloga Médico. Licenciada en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2007. Resumen: Sin duda, en la actualidad se ha detectado un aumento en el número de hallazgos de Nódulo Pulmonar Solitario (NPS) en pacientes que acuden a realizarse una TC de tórax, lo que claramente ha pasado a constituir una problemática desde el punto de vista epidemiológico, es por esto la importancia de lograr determinar las características del NPS. Sin embargo, la TC no constituye el gold Standard para establecer el diagnóstico definitivo, este lugar lo ocupa la biopsia. Un NPS es una lesión menor de 3 cm. Rodeada de tejido sano, sin atelectasia ni adenopatías. Los NPS pueden ser benignos o malignos. Aproximadamente el 60% de ellos son benignos. Sin embargo, es necesario establecer una técnica que permita establecer con exactitud la diferencia entre un NPS benigno y uno maligno, puesto que sería de gran utilidad en el diagnóstico temprano de las lesiones pulmonares, permitiendo determinar la mejor conducta a seguir. De modo que si se tiene un hallazgo de NPS benigno, que este no sea operado erróneamente, evitando así consecuencias mayores para el paciente. Desde hace un tiempo se está utilizando el PET/CT, que es una técnica que se basa en el metabolismo de la FDG 18 en presencia de un NPS o cualquier neoplasia en crecimiento. La importancia clínica de este examen, ya se ha demostrado en otros países, en la detección de diversas patologías por lo que se ha masificado su uso, logrando establecer un equilibrio entre costo/ beneficio que esta técnica implica, situación que no ocurre en Chile debido a que es un examen que no se encuentra al alcance de todas las personas. En este estudio, se consiguió una muestra representativa que permite avalar la prueba. Además, se pudo establecer algunas correlaciones entre los parámetros que arroja el PET/CT (SUV, tamaño del NPS) y la probabilidad de que este sea maligno. Determinando así, el buen rendimiento (sensibilidad, especificidad, LR+ y LR-) del PET/CT en el diagnóstico de malignidad al evaluar un NPS.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM M269e 2007 c. 1 Disponible 00123606
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M M317e 2007 Disponible 00129261
Total de reservas: 0

Tecnóloga Médico. Licenciada en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2007.

Bibliografía: h. 51-53.

Sin duda, en la actualidad se ha detectado un aumento en el número de hallazgos de Nódulo Pulmonar Solitario (NPS) en pacientes que acuden a realizarse una TC de tórax, lo que claramente ha pasado a constituir una problemática desde el punto de vista epidemiológico, es por esto la importancia de lograr determinar las características del NPS. Sin embargo, la TC no constituye el gold Standard para establecer el diagnóstico definitivo, este lugar lo ocupa la biopsia. Un NPS es una lesión menor de 3 cm. Rodeada de tejido sano, sin atelectasia ni adenopatías. Los NPS pueden ser benignos o malignos. Aproximadamente el 60% de ellos son benignos. Sin embargo, es necesario establecer una técnica que permita establecer con exactitud la diferencia entre un NPS benigno y uno maligno, puesto que sería de gran utilidad en el diagnóstico temprano de las lesiones pulmonares, permitiendo determinar la mejor conducta a seguir. De modo que si se tiene un hallazgo de NPS benigno, que este no sea operado erróneamente, evitando así consecuencias mayores para el paciente. Desde hace un tiempo se está utilizando el PET/CT, que es una técnica que se basa en el metabolismo de la FDG 18 en presencia de un NPS o cualquier neoplasia en crecimiento. La importancia clínica de este examen, ya se ha demostrado en otros países, en la detección de diversas patologías por lo que se ha masificado su uso, logrando establecer un equilibrio entre costo/ beneficio que esta técnica implica, situación que no ocurre en Chile debido a que es un examen que no se encuentra al alcance de todas las personas. En este estudio, se consiguió una muestra representativa que permite avalar la prueba. Además, se pudo establecer algunas correlaciones entre los parámetros que arroja el PET/CT (SUV, tamaño del NPS) y la probabilidad de que este sea maligno. Determinando así, el buen rendimiento (sensibilidad, especificidad, LR+ y LR-) del PET/CT en el diagnóstico de malignidad al evaluar un NPS.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad