LOGO

Comparación de métodos desmineralizadores tradicionales y con microondas a través de estudios inmunohistoquímicos en dientes caducos / Martina Asenjo Sotelo, Isabel Gómez Silva, Maritza Valenzuela Apablaza.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 92 hojas : : il.; gráfs, tablas, figurasTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen: Los dientes son tejidos altamente mineralizados que poseen sales de calcio en forma de Hidroxiapatita. Los estudios inmunohistoquímicos revelan una constante problemática producida por el agresivo tratamiento que estas muestras reciben al extraer el calcio de sus matrices extracelulares. No obstante, EDTA es una solución descalcificadora quelante que produce menor distorsión de la morfología tisular que otros desmineralizadores, pero su tiempo de acción es muy prolongado, lo que restringe su uso para casos que requieran de prontos resultados. Esto motivó la presente investigación, en la que se buscó acelerar su acción a través del uso de microondas y, además, conservar sitios activos inmunológicos para los anticuerpos K.i-67 y NSE. En este estudio científico experimental, se recolectaron 55 piezas dentales temporales humanas. Éstas se clasificaron según el método de descalcificación empleado en: EDTA, Ana Morse (ambas a temperatura ambiente) y EDTA a 36°C, logrado con el uso de microondas. Luego de su desmineralización y corte, se efectuaron las tinciones de Hematoxilina y Eosina (H-E), Tricrómico de Masson (TCM), e inmunotinciones con K.i-67 y NSE. Los cortes ya teñidos fueron revisados por las observadoras a través de un estudio doble ciego para que los resultados se analizasen con mayor objetividad. En términos generales, se obtuvo que el tiempo de acción de EDTA y microondas fue menor que EDTA a temperatura ambiente y mayor que Ana Morse. También se observó que EDTA y microondas otorgó menos artefactos de corte en comparación a los otros métodos empleados. Respecto a las inmunotinciones, el mayor porcentaje de positividad correspondió a Ana Morse, en el caso de NSE; luego, EDTA y microondas y, finalmente, EDTA a temperatura ambiente. En el caso de K.i-67, se obtuvo sólo resultados negativos para todos los desmineralizadores. En conclusión, EDTA y microondas demostró que es un descalcificador rápido en comparación con EDT A a temperatura ambiente y similar en su tiempo de acción a Ana Morse. Sin embargo, no mostró positividad para la inmuno-reacción de Ki-67; sólo se constataron algunos resultados positivos para NSE. Sí presentó significativos resultados morfológicos y de tinción con H-E y TCM. Además, produjo menos artefactos de corte que las otras soluciones desmineralizadoras. Por lo anterior, se sugiere su uso como agente descalcificador para procesamiento de rutina de tejidos calcificados y tejidos blandos con calcificaciones patológicas, que no requieran de estudios inmunohistoquímicos posteriores.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM A816c 2007 c.1 Disponible 00123611
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M As27c 2007 Disponible 00131003
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h. 76-83.

Los dientes son tejidos altamente mineralizados que poseen sales de calcio en forma de Hidroxiapatita. Los estudios inmunohistoquímicos revelan una constante problemática producida por el agresivo tratamiento que estas muestras reciben al extraer el calcio de sus matrices extracelulares. No obstante, EDTA es una solución descalcificadora quelante que produce menor distorsión de la morfología tisular que otros desmineralizadores, pero su tiempo de acción es muy prolongado, lo que restringe su uso para casos que requieran de prontos resultados. Esto motivó la presente investigación, en la que se buscó acelerar su acción a través del uso de microondas y, además, conservar sitios activos inmunológicos para los anticuerpos K.i-67 y NSE. En este estudio científico experimental, se recolectaron 55 piezas dentales temporales humanas. Éstas se clasificaron según el método de descalcificación empleado en: EDTA, Ana Morse (ambas a temperatura ambiente) y EDTA a 36°C, logrado con el uso de microondas. Luego de su desmineralización y corte, se efectuaron las tinciones de Hematoxilina y Eosina (H-E), Tricrómico de Masson (TCM), e inmunotinciones con K.i-67 y NSE. Los cortes ya teñidos fueron revisados por las observadoras a través de un estudio doble ciego para que los resultados se analizasen con mayor objetividad. En términos generales, se obtuvo que el tiempo de acción de EDTA y microondas fue menor que EDTA a temperatura ambiente y mayor que Ana Morse. También se observó que EDTA y microondas otorgó menos artefactos de corte en comparación a los otros métodos empleados. Respecto a las inmunotinciones, el mayor porcentaje de positividad correspondió a Ana Morse, en el caso de NSE; luego, EDTA y microondas y, finalmente, EDTA a temperatura ambiente. En el caso de K.i-67, se obtuvo sólo resultados negativos para todos los desmineralizadores. En conclusión, EDTA y microondas demostró que es un descalcificador rápido en comparación con EDT A a temperatura ambiente y similar en su tiempo de acción a Ana Morse. Sin embargo, no mostró positividad para la inmuno-reacción de Ki-67; sólo se constataron algunos resultados positivos para NSE. Sí presentó significativos resultados morfológicos y de tinción con H-E y TCM. Además, produjo menos artefactos de corte que las otras soluciones desmineralizadoras. Por lo anterior, se sugiere su uso como agente descalcificador para procesamiento de rutina de tejidos calcificados y tejidos blandos con calcificaciones patológicas, que no requieran de estudios inmunohistoquímicos posteriores.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad