LOGO

Estudio de pérdidas de películas radiográficas y factores asociados en radiología convencional / Ximena Andrea Arriagada Salazar, Oscar Andrés Rojas Solar.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 80 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado-a en Tecnología Médica. Resumen: En pocos hospitales públicos del país se analiza objetivamente la cantidad de radiografias eliminadas; no existe un indicador para determinar cuales son las causas más frecuentes, o si la pérdida existente es excesiva. La normativa nacional, no establece el porcentaje de repetición máximo que debe tener un servicio de rayos X. La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), ha recogido resultados de encuestas públicas, donde la frecuencia de repetición de radiografias varía en un rango del 3% al 15%. La mayor causa de repetición en estos estudios radica en el posicionamiento del paciente y errores en la selección de factores de exposición, que dieron como resultado una radiografia sobreexpuesta o subexpuesta. El objetivo general de este trabajo es cuantificar el número de películas radiográficas que se eliminan en exámenes de radiología convencional para posteriormente evaluar las causas por las que fueron desechadas. Al recopilar estos datos, se puede determinar si los factores que intervienen en la adquisición de la imagen como lo son el Tecnólogo Médico, el receptor pantalla película, el equipo de rayos X y proceso de revelado funcionan y/o se usan de forma adecuada. El material de estudio está constituido por las radiografias tomadas durante un tiempo de 30 días hábiles, desde las 8 horas hasta las 17, recopiladas desde el 04 de Septiembre al 13 de Octubre del 2006 en los Hospital Gustavo Fricke y Hospital Carlos Van Buren. En el Hospital G. Fricke se emplearon 2540 películas radiográficas de las cuales se eliminaron 250 (9.84%). La principal causa fue por error en la selección de factores de exposición (65.6%). Mientras que en el Hospital Carlos Van Buren se emplearon 5070 películas radiográficas de las cuales se eliminaron 400 (7.87%), principalmente por error en la selección de factores de exposición (55.89%). Dentro de un programa de control de calidad para asegurar una buena calidad de la imagen, el análisis de repetición de radiografias es una herramienta muy importante. El implementar su uso periódico, permite obtener antecedentes para esclarecer y enfocar soluciones que disminuyan el porcentaje de repetición.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis M A775e 2006 c.2 Disponible 00118487
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM A775e 2006 Disponible 00131000
Total de reservas: 0

Licenciado-a en Tecnología Médica.

Bibliografía: h. 73-79.

En pocos hospitales públicos del país se analiza objetivamente la cantidad de radiografias eliminadas; no existe un indicador para determinar cuales son las causas más frecuentes, o si la pérdida existente es excesiva. La normativa nacional, no establece el porcentaje de repetición máximo que debe tener un servicio de rayos X. La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), ha recogido resultados de encuestas públicas, donde la frecuencia de repetición de radiografias varía en un rango del 3% al 15%. La mayor causa de repetición en estos estudios radica en el posicionamiento del paciente y errores en la selección de factores de exposición, que dieron como resultado una radiografia sobreexpuesta o subexpuesta. El objetivo general de este trabajo es cuantificar el número de películas radiográficas que se eliminan en exámenes de radiología convencional para posteriormente evaluar las causas por las que fueron desechadas. Al recopilar estos datos, se puede determinar si los factores que intervienen en la adquisición de la imagen como lo son el Tecnólogo Médico, el receptor pantalla película, el equipo de rayos X y proceso de revelado funcionan y/o se usan de forma adecuada. El material de estudio está constituido por las radiografias tomadas durante un tiempo de 30 días hábiles, desde las 8 horas hasta las 17, recopiladas desde el 04 de Septiembre al 13 de Octubre del 2006 en los Hospital Gustavo Fricke y Hospital Carlos Van Buren. En el Hospital G. Fricke se emplearon 2540 películas radiográficas de las cuales se eliminaron 250 (9.84%). La principal causa fue por error en la selección de factores de exposición (65.6%). Mientras que en el Hospital Carlos Van Buren se emplearon 5070 películas radiográficas de las cuales se eliminaron 400 (7.87%), principalmente por error en la selección de factores de exposición (55.89%). Dentro de un programa de control de calidad para asegurar una buena calidad de la imagen, el análisis de repetición de radiografias es una herramienta muy importante. El implementar su uso periódico, permite obtener antecedentes para esclarecer y enfocar soluciones que disminuyan el porcentaje de repetición.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad