LOGO

Modificación de los parámetros vocales en la interpretación de las emociones básicas por actores y estudiantes de teatro de la Región Metropolitana / Soledad Correa Forno ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 106 hojasTrabajos contenidos:
  • Guzmán Noriega, Marco [Profesor guía.]
  • Ferrada Venegas, Paulo [autora]
  • Mamani Lázaro, Gladys [autora]
  • Pérez Araya, Carla [autora]
  • Guzmán Noriega, Marco [Profesor guía]
  • Torti Forno, Renzo [Asesor de grabaciones.]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: Dentro del marco de la voz profesional, la presente investigación tiene por objetivo estudiar las modificaciones que se producen de los parámetros vocales en las emociones básicas, a través de la interpretación de éstas por un grupo de actores y de estudiantes de teatro. Para llevar a cabo este propósito, la tarea específica que se solicitó a los sujetos conformantes de la muestra fue la interpretación de siete estados emocionales (estado emocional neutro, alegria, tristeza, enojo, miedo, ternura y erotismo), en base a la lectura de un texto de contenido emocionalmente neutral. Para el logro de los objetivos propuestos, se diseñó un instrumento que permitió valorar los parámetros vocales establecidos: un protocolo de evaluación de la interpretación vocal de cada emoción básica. Además se utilizaron programas de análisis fonético acústico como un refuerzo a lo apreciado de manera fonoaudiológica perceptual. Se conformó un grupo muestra! de 30 sujetos, definido a partir de una serie de criterios de inclusión y exclusión. Dicha población se contactó a través de correo electrónico, vía telefónica y por la casa de estudio a la que pertenecían. Los patrones vocales evaluados fueron: tono medio hablado, prosodia, intensidad media relativa, predominancia resonancia!, brillo, color, tensión laríngea, inicio vocal, velocidad del habla y coordinación fono-respiratoria. Fue así como de acuerdo a los datos obtenidos y tras el análisis detallado de los resultados, se logró diferenciar las emociones a través de sus parámetros vocales característicos. Se apreció que algunos parámetros vocales evaluados fueron independientes a la emoción interpretada. Se observó también la presencia de malos usos vocales en todas las emociones interpretadas y se evidenció una técnica vocal defectuosa del grupo muestra!.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF M721m 2009 Disponible 00132414
Total de reservas: 0

En biblioteca sólo Tesis.

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: hojas 94-99.

Dentro del marco de la voz profesional, la presente investigación tiene por objetivo estudiar las modificaciones que se producen de los parámetros vocales en las emociones básicas, a través de la interpretación de éstas por un grupo de actores y de estudiantes de teatro. Para llevar a cabo este propósito, la tarea específica que se solicitó a los sujetos conformantes de la muestra fue la interpretación de siete estados emocionales (estado emocional neutro, alegria, tristeza, enojo, miedo, ternura y erotismo), en base a la lectura de un texto de contenido emocionalmente neutral. Para el logro de los objetivos propuestos, se diseñó un instrumento que permitió valorar los parámetros vocales establecidos: un protocolo de evaluación de la interpretación vocal de cada emoción básica. Además se utilizaron programas de análisis fonético acústico como un refuerzo a lo apreciado de manera fonoaudiológica perceptual. Se conformó un grupo muestra! de 30 sujetos, definido a partir de una serie de criterios de inclusión y exclusión. Dicha población se contactó a través de correo electrónico, vía telefónica y por la casa de estudio a la que pertenecían. Los patrones vocales evaluados fueron: tono medio hablado, prosodia, intensidad media relativa, predominancia resonancia!, brillo, color, tensión laríngea, inicio vocal, velocidad del habla y coordinación fono-respiratoria. Fue así como de acuerdo a los datos obtenidos y tras el análisis detallado de los resultados, se logró diferenciar las emociones a través de sus parámetros vocales característicos. Se apreció que algunos parámetros vocales evaluados fueron independientes a la emoción interpretada. Se observó también la presencia de malos usos vocales en todas las emociones interpretadas y se evidenció una técnica vocal defectuosa del grupo muestra!.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad