LOGO

Contribución ecológica del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, comuna El Tabo, región de Valparaíso, Chile / Daniela Isabel Astorga González, Valeria Victoria Manríquez Godoy.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 125 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: El Santuario de la Naturaleza Laguna el Peral, es un ecosistema que permite albergar numerosas especies de flora y fauna. Sin embargo, la introducción de especies, la alta actividad agrícola que hubo en el pasado y principalmente el asentamiento humano como sitios de veraneo y residencia, constituyen las variables de impacto sobre el área, siendo el desarrollo inmobiliario el de mayor importancia ya que produce una disminución de la superficie protegida. Este trabajo de titulación presenta información sobre la situación actual de la flora y fauna vertebrada (con énfasis en la avifauna) del santuario, acompañado de una caracterización física y química del espejo de agua, con el propósito de enfatizar la importancia que tienen estos ambientes para la conservación de la biodiversidad en la provincia de San Antonio. En este estudio se encontró una riqueza de 76 especies de flora repartidas en 33 familias, de las cuales 46 especies son introducidas, 25 nativas y 11 endémicas. La forma de vida más abundante corresponde a los Hemicriptófitos, que se caracteriza por su resistencia a las actividades antrópicas. Se hallaron 98 especies de avifauna entre Enero del 2005 y Junio del 2008, repartidas en 30 familias, en las cuales predominan las nativas (96%), con varias especies con problemas de conservación, siendo su principal especie el Cygnus melanocorypha. Respecto a otros vertebrados, se encontró un mamífero nativo (Myocastor coypus) identificado por observación directa y seis identificados indirectamente (conejos, liebres, rata común, perros y gatos), además de un anfibio (Xenopus laveis) y dos peces (Cheirodon interruptus y Gambusia holbrooki). Cabe destacar, que no se identificaron reptiles en el lugar, debido a la época del año en que se realizaron los muestreos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M A858c 2009 Disponible 00137921
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

El Santuario de la Naturaleza Laguna el Peral, es un ecosistema que permite albergar numerosas especies de flora y fauna. Sin embargo, la introducción de especies, la alta actividad agrícola que hubo en el pasado y principalmente el asentamiento humano como sitios de veraneo y residencia, constituyen las variables de impacto sobre el área, siendo el desarrollo inmobiliario el de mayor importancia ya que produce una disminución de la superficie protegida. Este trabajo de titulación presenta información sobre la situación actual de la flora y fauna vertebrada (con énfasis en la avifauna) del santuario, acompañado de una caracterización física y química del espejo de agua, con el propósito de enfatizar la importancia que tienen estos ambientes para la conservación de la biodiversidad en la provincia de San Antonio. En este estudio se encontró una riqueza de 76 especies de flora repartidas en 33 familias, de las cuales 46 especies son introducidas, 25 nativas y 11 endémicas. La forma de vida más abundante corresponde a los Hemicriptófitos, que se caracteriza por su resistencia a las actividades antrópicas. Se hallaron 98 especies de avifauna entre Enero del 2005 y Junio del 2008, repartidas en 30 familias, en las cuales predominan las nativas (96%), con varias especies con problemas de conservación, siendo su principal especie el Cygnus melanocorypha. Respecto a otros vertebrados, se encontró un mamífero nativo (Myocastor coypus) identificado por observación directa y seis identificados indirectamente (conejos, liebres, rata común, perros y gatos), además de un anfibio (Xenopus laveis) y dos peces (Cheirodon interruptus y Gambusia holbrooki). Cabe destacar, que no se identificaron reptiles en el lugar, debido a la época del año en que se realizaron los muestreos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad