LOGO

Conocimientos en relación a estilos de vida saludable de estudiantes pertenecientes a la Universidad de Valparaíso / Bárbara Geaninne Benelli Peña.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 65 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: El propósito del estudio es cuantificar el grado de conocimiento que poseen los estudiantes de la Universidad de Valparaíso, en relación a Estilos de Vida Saludable (en adelante se denomina como EVS). El estudio es de tipo descriptivo, donde la muestra aleatoria obtenida es de 180 estudiantes, pertenecientes a distintas facultades y carreras impartidas en la misma. El instrumento utilizado para conseguir el objetivo señalado es una encuesta que consta de 9 ítems, los que exploran 6 parámetros sobre distintos temas enfocados a EVS, como son: Alimentación Saludable, Autocuidado y Actividad física, Sexualidad, Aspectos Ecológicos y Sociales, Tóxicos para el Organismo, y por último Prácticas de EVS. El promedio de edad obtenido es de 21 años, el 56% pertenece al sexo femenino, y el 44% al sexo masculino. El conocimiento en relación a EVS en general de los estudiantes fue de 19% buenos conocimientos, 80% conocimientos regulares y 1% malos conocimientos sobre EVS. Por otra parte, la mayoría de los jóvenes incurren frecuentemente en acciones nocivas para su salud; partiendo sobre la base que un 66% de los universitarios encuestados refiere no tener un EVS, pero de estos la mayoría tiene intenciones de efectuar cambios en su vida. La situación actual de los alumnos de la Universidad de Valparaíso es preocupante desde el punto de vista de hábitos saludables; si bien, poseen conocimientos básicos en su mayoría, esto dista mucho de convertirse en una práctica habitual en ellos, las causas son variadas, mas las oportunidades de intervenir no siempre son bien provechadas, de lo contrario la realidad sería otra. Lo primordial es lograr conciencia en los alumnos universitarios en relación a la adopción de EVS que mejorarán su calidad de vida.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M B465c 2009 Disponible 00137996
Total de reservas: 0

Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética.

El propósito del estudio es cuantificar el grado de conocimiento que poseen los estudiantes de la Universidad de Valparaíso, en relación a Estilos de Vida Saludable (en adelante se denomina como EVS). El estudio es de tipo descriptivo, donde la muestra aleatoria obtenida es de 180 estudiantes, pertenecientes a distintas facultades y carreras impartidas en la misma. El instrumento utilizado para conseguir el objetivo señalado es una encuesta que consta de 9 ítems, los que exploran 6 parámetros sobre distintos temas enfocados a EVS, como son: Alimentación Saludable, Autocuidado y Actividad física, Sexualidad, Aspectos Ecológicos y Sociales, Tóxicos para el Organismo, y por último Prácticas de EVS. El promedio de edad obtenido es de 21 años, el 56% pertenece al sexo femenino, y el 44% al sexo masculino. El conocimiento en relación a EVS en general de los estudiantes fue de 19% buenos conocimientos, 80% conocimientos regulares y 1% malos conocimientos sobre EVS. Por otra parte, la mayoría de los jóvenes incurren frecuentemente en acciones nocivas para su salud; partiendo sobre la base que un 66% de los universitarios encuestados refiere no tener un EVS, pero de estos la mayoría tiene intenciones de efectuar cambios en su vida. La situación actual de los alumnos de la Universidad de Valparaíso es preocupante desde el punto de vista de hábitos saludables; si bien, poseen conocimientos básicos en su mayoría, esto dista mucho de convertirse en una práctica habitual en ellos, las causas son variadas, mas las oportunidades de intervenir no siempre son bien provechadas, de lo contrario la realidad sería otra. Lo primordial es lograr conciencia en los alumnos universitarios en relación a la adopción de EVS que mejorarán su calidad de vida.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad