LOGO

Evaluación de problemas relacionados con medicamentos psiquiátricos en pacientes hospitalizados en el servicio de psiquiatría del Hospital Naval Almirante Nef / Karina Paola Apablaza Figueroa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 83 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Las funciones del químico farmacéutico en los últimos años se han ido expandiendo y evolucionando hacia una labor más clínica, además el gran número de medicamentos disponibles en el mercado aumenta el riesgo de manifestar fallos en la farmacoterapia debido a interacciones. Ambos factores colocan al químico farmacéutico como parte importante dentro del equipo de salud en los servicios hospitalarios ya que es quien más conoce de los medicamentos y sus efectos adversos. El estudio de los Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) Psiquiátricos en pacientes hospitalizados en el servicio de psiquiatría del Hospital Naval de Viña del Mar Alte. Nef tuvo por objetivo evaluar la incidencia en que estos ocurren y realizar acciones farmacéuticas tendientes a solucionarlos y/o evitarlos. Esto se logró mediante un seguimiento farmacoterapéutico que permitió identificar y clasificar los PRM, además de cuantificar el consumo de medicamentos psiquiátricos con el uso del sistema ATC/DDD. En la muestra se encontró que 44% de los pacientes manifestó al menos 1 PRM y 54% potencialmente podía manifestarlo. La mayor incidencia se presentó en problemas de tipo Seguridad e Incumplimiento, siendo estos mismos los detectados en forma mayoritaria por el farmacéutico. El consumo medicamentos psiquiátricos presentan un uso de 75,31 DDD/100 día-cama dentro del servicio estudiado. En base a los resultados encontrados se concluye que la integración del químico farmacéutico al equipo de salud del servicio de psiquiatría es necesaria y debe ser de forma activa dentro del seguimiento de la farmacoterapia del paciente psiquiátrico, ya que es un profesional capaz de identificar los PRM y proponer soluciones a estos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A639e 2009 Disponible 00138800
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Las funciones del químico farmacéutico en los últimos años se han ido expandiendo y evolucionando hacia una labor más clínica, además el gran número de medicamentos disponibles en el mercado aumenta el riesgo de manifestar fallos en la farmacoterapia debido a interacciones. Ambos factores colocan al químico farmacéutico como parte importante dentro del equipo de salud en los servicios hospitalarios ya que es quien más conoce de los medicamentos y sus efectos adversos. El estudio de los Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) Psiquiátricos en pacientes hospitalizados en el servicio de psiquiatría del Hospital Naval de Viña del Mar Alte. Nef tuvo por objetivo evaluar la incidencia en que estos ocurren y realizar acciones farmacéuticas tendientes a solucionarlos y/o evitarlos. Esto se logró mediante un seguimiento farmacoterapéutico que permitió identificar y clasificar los PRM, además de cuantificar el consumo de medicamentos psiquiátricos con el uso del sistema ATC/DDD. En la muestra se encontró que 44% de los pacientes manifestó al menos 1 PRM y 54% potencialmente podía manifestarlo. La mayor incidencia se presentó en problemas de tipo Seguridad e Incumplimiento, siendo estos mismos los detectados en forma mayoritaria por el farmacéutico. El consumo medicamentos psiquiátricos presentan un uso de 75,31 DDD/100 día-cama dentro del servicio estudiado. En base a los resultados encontrados se concluye que la integración del químico farmacéutico al equipo de salud del servicio de psiquiatría es necesaria y debe ser de forma activa dentro del seguimiento de la farmacoterapia del paciente psiquiátrico, ya que es un profesional capaz de identificar los PRM y proponer soluciones a estos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad