LOGO

Estudio de factibilidad técnico-económica para la implementación de aerogeneradores conectados a la planta de tratamiento de aguas Esval de Loma Larga / Diego Leonardo Pérez Avendaño.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 109 hojas : ilTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: El creciente problema energético que afecta a Chile sumado a los problemas medioambientales mundiales ha generado grandes repercusiones a nivel país. Es por esta razón que se ha buscado nuevas formas de energías, las cuales sean eficientes y a la vez no contaminantes. Entre la gama de nuevas energías se encuentra la energía eólica, la cual está siendo utilizada principalmente por países europeos como Alemania y España y además teniendo un rápido crecimiento en USA e India. La energía eólica se basa en el paso de aire a través de las palas de un aerogenerador el cual multiplica la velocidad generada por giro y genera energía. La energía producida varía dependiendo principalmente de la velocidad del viento, la altura a la que está situado el aerogenerador y del diámetro del rotor. En este trabajo se estudiará los distintos parámetros requeridos para instalar aerogeneradores y se analizará si es posible la implementación de éstos en el sector de Loma Larga, Playa Ancha Región de Valparaíso, analizando diversas alternativas para su implementación en el sitio de estudio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M P438e 2009 Disponible 00140876
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

El creciente problema energético que afecta a Chile sumado a los problemas medioambientales mundiales ha generado grandes repercusiones a nivel país. Es por esta razón que se ha buscado nuevas formas de energías, las cuales sean eficientes y a la vez no contaminantes. Entre la gama de nuevas energías se encuentra la energía eólica, la cual está siendo utilizada principalmente por países europeos como Alemania y España y además teniendo un rápido crecimiento en USA e India. La energía eólica se basa en el paso de aire a través de las palas de un aerogenerador el cual multiplica la velocidad generada por giro y genera energía. La energía producida varía dependiendo principalmente de la velocidad del viento, la altura a la que está situado el aerogenerador y del diámetro del rotor. En este trabajo se estudiará los distintos parámetros requeridos para instalar aerogeneradores y se analizará si es posible la implementación de éstos en el sector de Loma Larga, Playa Ancha Región de Valparaíso, analizando diversas alternativas para su implementación en el sitio de estudio.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad