LOGO

Diseñando planificaciones con los(as) profesores(as) de educación básica a través de metodologías diversificadas / Gabriela Fernanda Leiva Astudillo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar : Universidad de Valparaíso, 2019Descripción: 160 hojas : :il., tablas, gráficos, figuras + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MMED
Recursos en línea: Nota de disertación: Programa de Magister en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad. Resumen: Hoy en día es necesario que todos(as) los(as) profesores(as) desde educación inicial hacia educación básica y media, puedan seguir un lineamiento en sus estrategias metodológicas, para que los(as) estudiantes logren diversos aprendizajes sin dificultad, la transición que realicen de un nivel a otro sea respetuosa. Ya que el tránsito de una etapa a otra debe producirse de manera natural y debe haber coordinación de todos los agentes que están implicados en esta continuidad (González, et al., 2016), porque los niños y niñas no solamente cambian de espacios físicos, profesores, o tiempo, sino que también cambian las metodologías, por ende, es importante generar una buena articulación entre profesores en cuanto a las estrategias a utilizar, teniendo en cuenta las características e intereses de los(as) estudiantes. Para fomentar el proceso de articulación con respecto a las estrategias pedagógicas, se creó un proyecto que se realizó con los(as) profesores(as) de educación básica del Colegio Nuevo Milenio ubicado en Villa Alemana. La articulación debe ser entendida como un proceso continuo y ascendente, que ocurre como resultado de la coordinación entre los docentes quienes deben considerar: planificaciones, organización de los tiempos, evaluaciones, entre otros, por lo que: Significa lograr la unidad de ideas y acciones, lo que implica la necesaria integración entre todas las influencias educativas que reciben el niño y niña durante su vida, es preciso coordinar el trabajo y las actividades a fin de unificar criterios y modos de actuación. (Iturriaga M., 2016, p. 98) La articulación de estrategias, deben ser creadas pensando en las características, intereses y necesidades de los niños y niñas, abarcando y potenciando la diversidad, ya que es una condición inherente a toda situación de enseñanza y aprendizaje, por esta razón una de las formas de abordar este proceso pedagógico es incorporando e implementando metodologías diversificadas como puentes transicionales en donde los niños y niñas puedan crear, investigar, hacer, reflexionar, logrando ser protagonistas de su propio aprendizajes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Medicina Referencia Tesis MMED L533d 2019 Disponible xxxxzu
Total de reservas: 0

Programa de Magister en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad.

Bibliografía: h. 160-169.

Hoy en día es necesario que todos(as) los(as) profesores(as) desde educación inicial hacia educación básica y media, puedan seguir un lineamiento en sus estrategias metodológicas, para que los(as) estudiantes logren diversos aprendizajes sin dificultad, la transición que realicen de un nivel a otro sea respetuosa. Ya que el tránsito de una etapa a otra debe producirse de manera natural y debe haber coordinación de todos los agentes que están implicados en esta continuidad (González, et al., 2016), porque los niños y niñas no solamente cambian de espacios físicos, profesores, o tiempo, sino que también cambian las metodologías, por ende, es importante generar una buena articulación entre profesores en cuanto a las estrategias a utilizar, teniendo en cuenta las características e intereses de los(as) estudiantes. Para fomentar el proceso de articulación con respecto a las estrategias pedagógicas, se creó un proyecto que se realizó con los(as) profesores(as) de educación básica del Colegio Nuevo Milenio ubicado en Villa Alemana. La articulación debe ser entendida como un proceso continuo y ascendente, que ocurre como resultado de la coordinación entre los docentes quienes deben considerar: planificaciones, organización de los tiempos, evaluaciones, entre otros, por lo que: Significa lograr la unidad de ideas y acciones, lo que implica la necesaria integración entre todas las influencias educativas que reciben el niño y niña durante su vida, es preciso coordinar el trabajo y las actividades a fin de unificar criterios y modos de actuación. (Iturriaga M., 2016, p. 98) La articulación de estrategias, deben ser creadas pensando en las características, intereses y necesidades de los niños y niñas, abarcando y potenciando la diversidad, ya que es una condición inherente a toda situación de enseñanza y aprendizaje, por esta razón una de las formas de abordar este proceso pedagógico es incorporando e implementando metodologías diversificadas como puentes transicionales en donde los niños y niñas puedan crear, investigar, hacer, reflexionar, logrando ser protagonistas de su propio aprendizajes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad