LOGO

Caracterización y búsqueda de variables en común en la historia clínica y alimentaria de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria / Pamela Estay Castillo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Meza Ferrari, Ana ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 64 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: Antecedentes: Existen factores que actúan como predictores de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Objetivo: Caracterizar y detectar variables en común en la historia clínica y alimentaria de pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria. Materiales y Métodos: La muestra constó de 12 pacientes atendidos en los consultorios de especialidades del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso y San Martín de Quillota, con una edad media de 10 años 6 meses. Se revisaron sus fichas clínicas retrospectivamente y se entrevistaron a las pacientes de modo de obtener diferentes antecedentes y trasladarlos a un formulario creado por las autoras. Resultados: Las pacientes presentaron conductas alimentarias inapropiadas tanto en los dos primeros años de vida como en el resto de la infancia y en la mayoría, los vómitos y náuseas estuvieron presentes antes del diagnóstico. Hubo problemas de sobrepeso en la familia y éstas eran mayoritariamente biparentales, paciente era segunda de tres hermanos y con al menos una de sexo femenino. La lactancia materna fue exclusiva hasta los 6 meses en más de la mitad de la muestra y la introducción de la alimentación sólida ocurrió entre los 4 meses y el año de edad, sin marcar diferencias entre un Trastorno de la conducta alimentaria y otro. Las pacientes vivieron al menos un evento familiar que las afectó emocionalmente. Conclusión: Los hallazgos obtenidos contribuyen al reconocimiento de algunas características y factores que podrían ser características de trastornos de la conducta alimentaria, patologías que actualmente se encuentran en alza.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M E795c 2009 Disponible 00140888
Total de reservas: 0

Nutricionista.

Antecedentes: Existen factores que actúan como predictores de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Objetivo: Caracterizar y detectar variables en común en la historia clínica y alimentaria de pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria. Materiales y Métodos: La muestra constó de 12 pacientes atendidos en los consultorios de especialidades del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso y San Martín de Quillota, con una edad media de 10 años 6 meses. Se revisaron sus fichas clínicas retrospectivamente y se entrevistaron a las pacientes de modo de obtener diferentes antecedentes y trasladarlos a un formulario creado por las autoras. Resultados: Las pacientes presentaron conductas alimentarias inapropiadas tanto en los dos primeros años de vida como en el resto de la infancia y en la mayoría, los vómitos y náuseas estuvieron presentes antes del diagnóstico. Hubo problemas de sobrepeso en la familia y éstas eran mayoritariamente biparentales, paciente era segunda de tres hermanos y con al menos una de sexo femenino. La lactancia materna fue exclusiva hasta los 6 meses en más de la mitad de la muestra y la introducción de la alimentación sólida ocurrió entre los 4 meses y el año de edad, sin marcar diferencias entre un Trastorno de la conducta alimentaria y otro. Las pacientes vivieron al menos un evento familiar que las afectó emocionalmente. Conclusión: Los hallazgos obtenidos contribuyen al reconocimiento de algunas características y factores que podrían ser características de trastornos de la conducta alimentaria, patologías que actualmente se encuentran en alza.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad