LOGO

Efectos de polifenoles de la uva (Vitis vinífera) en la plasticidad sináptica en ratas / Claudia Andrea Leguá Hurtado.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 56 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: Los polifenoles (PF) son compuestos sintetizados por plantas que se encuentran mayormente en las frutas y las verduras. Se clasifican en dos grupos: los flavonoides y los no flavonoides. En los alimentos están en forma de ésteres, agliconas y polímeros. La uva (Vitis vinífera), principal fruto de exportación de Chile, destaca por su alto contenido de PF como la catequina (CQ) y el resveratrol. La acción de los PF en las funciones neuronales ha sido relacionada con su capacidad antioxidante, de inhibir la apoptosis, promover la supervivencia neuronal y la plasticidad sináptica (PS). La PS, definida como cambios funcionales y estructurales que ocurren en la sinapsis en respuesta a determinada actividad neuronal, es el posible sustrato celular del aprendizaje y la memoria. Esta tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de dos PF presentes en la uva (CQ y resveratrol) sobre la PS, empleando técnicas electrofisiológicas en rebanadas de hipocampo de rata. Los resultados obtenidos muestran que el resveratrol 1μM es capaz de producir cambios a nivel de transmisión sináptica basal, mientras que la CQ no muestra efecto a 10 μM y 1 mM. Estudios de facilitación de pulsos pareados (FPP) sugieren que ambos PF no ejercen una acción a nivel presináptico. Finalmente, pre-incubaciones con CQ 10 μM no producen alteraciones en la eficiencia sináptica comparadas al vehículo, luego de inducir potenciación de largo término (LTP). Los datos obtenidos no permiten concluir un efecto claro de los PF evaluados, posiblemente porque los metabolitos de estas moléculas juegan un papel importante a nivel cognitivo o porque los tiempos de incubación son demasiado cortos como para observar un efecto.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M L521e 2009 Disponible 00145518
Total de reservas: 0

Nutricionista.

Los polifenoles (PF) son compuestos sintetizados por plantas que se encuentran mayormente en las frutas y las verduras. Se clasifican en dos grupos: los flavonoides y los no flavonoides. En los alimentos están en forma de ésteres, agliconas y polímeros. La uva (Vitis vinífera), principal fruto de exportación de Chile, destaca por su alto contenido de PF como la catequina (CQ) y el resveratrol. La acción de los PF en las funciones neuronales ha sido relacionada con su capacidad antioxidante, de inhibir la apoptosis, promover la supervivencia neuronal y la plasticidad sináptica (PS). La PS, definida como cambios funcionales y estructurales que ocurren en la sinapsis en respuesta a determinada actividad neuronal, es el posible sustrato celular del aprendizaje y la memoria. Esta tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de dos PF presentes en la uva (CQ y resveratrol) sobre la PS, empleando técnicas electrofisiológicas en rebanadas de hipocampo de rata. Los resultados obtenidos muestran que el resveratrol 1μM es capaz de producir cambios a nivel de transmisión sináptica basal, mientras que la CQ no muestra efecto a 10 μM y 1 mM. Estudios de facilitación de pulsos pareados (FPP) sugieren que ambos PF no ejercen una acción a nivel presináptico. Finalmente, pre-incubaciones con CQ 10 μM no producen alteraciones en la eficiencia sináptica comparadas al vehículo, luego de inducir potenciación de largo término (LTP). Los datos obtenidos no permiten concluir un efecto claro de los PF evaluados, posiblemente porque los metabolitos de estas moléculas juegan un papel importante a nivel cognitivo o porque los tiempos de incubación son demasiado cortos como para observar un efecto.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad