LOGO

Evaluación de la contaminación en suelos cercanos a zonas de actividad minera de la cuenca del río Aconcagua, mediante la utilización de biomarcadores en Eisenia fetida andrei (Bouché, 1972) / Zaddy Andrea Molina Muñoz, Jocelyn Elena Morales López.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 45 hojas : ilTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: La necesidad de contar con herramientas biológicas más sensibles que permitan determinar tempranamente posibles efectos de contaminantes ambientales, ha conducido a un creciente interés en el uso de biomarcadores. En esta investigación se evaluó la toxicidad de suelos cercanos a centros de actividad minera del cobre a través de biomarcadores moleculares y celulares en la lombriz de tierra Eisenia fetida andrei. Para ello éstas fueron expuestas a seis suelos por un periodo de 28 días y se determinó la estabilidad de la membrana lisosomal, a través del tiempo de retención del rojo neutro (TRRN), metalotioneínas (MT) y actividad enzimática de la catalasa (CAT). Los suelos fueron caracterizados física y químicamente determinándose conductividad, materia orgánica, pH y concentración de cobre. Los resultados muestran que se encontró una correlación significativa entre MT y cobre soluble (p<0,05; R= 0,77). El TRRN disminuyó significativamente en los suelos con relación a las concentraciones de cobre total. Se encontró una correlación significativa entre MT y TRRN (p<0,05; R= 0,698). Hubo diferencias significativas entre los suelos para los biomarcadores MT, TRRN y la actividad de la CAT. Se propone el uso de los biomarcadores TRRN y MT para la evaluación de la toxicidad en los suelos afectados por contaminación de metales debido a que demostraron ser sensibles y dependientes de la dosis como criterio de valoración para evaluar la toxicidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M M722e 2009 Disponible 00145523
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

La necesidad de contar con herramientas biológicas más sensibles que permitan determinar tempranamente posibles efectos de contaminantes ambientales, ha conducido a un creciente interés en el uso de biomarcadores. En esta investigación se evaluó la toxicidad de suelos cercanos a centros de actividad minera del cobre a través de biomarcadores moleculares y celulares en la lombriz de tierra Eisenia fetida andrei. Para ello éstas fueron expuestas a seis suelos por un periodo de 28 días y se determinó la estabilidad de la membrana lisosomal, a través del tiempo de retención del rojo neutro (TRRN), metalotioneínas (MT) y actividad enzimática de la catalasa (CAT). Los suelos fueron caracterizados física y químicamente determinándose conductividad, materia orgánica, pH y concentración de cobre. Los resultados muestran que se encontró una correlación significativa entre MT y cobre soluble (p<0,05; R= 0,77). El TRRN disminuyó significativamente en los suelos con relación a las concentraciones de cobre total. Se encontró una correlación significativa entre MT y TRRN (p<0,05; R= 0,698). Hubo diferencias significativas entre los suelos para los biomarcadores MT, TRRN y la actividad de la CAT. Se propone el uso de los biomarcadores TRRN y MT para la evaluación de la toxicidad en los suelos afectados por contaminación de metales debido a que demostraron ser sensibles y dependientes de la dosis como criterio de valoración para evaluar la toxicidad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad