LOGO

Diversidad de poliquetos bentónicos submareales (Annelida, Polychaeta) de Punta Liles (32°45'S - 71°32'W), Bahía Quintero Chile central / Pamela Vásquez Yáñez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: xiii;,110 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2009. Resumen: En la localidad de bahía Quintero, en Chile central, se estudió en base a 3 muestreos realizados en 5 estaciones bentónicas fijas, en los meses de marzo y agosto de 2005 y marzo de 2006, la diversidad del ensamble de poliquetos bentónicos submareales en términos taxonómicos y ecológicos. Los poliquetos bentónicos fueron obtenidos utilizando una draga tipo Van Veen de 0,1 m² de mordida, en profundidades que oscilaron entre 42 y 65 m, donde fueron separados del sedimento con un cedazo geológico de abertura de malla de 0,5 mm. Se recolectó un total de 583 ejemplares correspondientes a 23 especies, 21 géneros y 14 familias; 22 especies se registran por primera vez en la bahía. Estos registros permitieron ampliar el rango de distribución geográfica de 7 de las 23 especies incluidas en este estudio. También permitió registrar un nuevo género de la familia Polynoidae para Chile, Hesperonoe Chamberlin. El ensamble de poliquetos bentónicos de bahía Quintero se caracterizó por el predominio del grupo trófico omnívoros/carnívoros en cuanto a de riqueza de especies y abundancia de individuos. Los índices ecológicos medidos muestran que los valores .de riqueza de especies, densidad y diversidad específica fueron bajos pero que se encuentran dentro del rango reportado para otras localidades geográficas de la Provincia Biogeográfica Peruana de la costa de Chile. La uniformidad muestra una distribución homogénea de la abundancia entre las especies. La ordenación espacial (NMDS) del ensamble de poliquetos bentónicos de bahía Quintero mostró que la agrupación de las estaciones del muestreo de marzo de 2006, se debió principalmente a la frecuencia de ocurrencia y la mayor abundancia de las especies Ehlersia sp., Cossura chilensis y Eranno chilensis, en todas las estaciones. Finalmente, los resultados obtenidos en este estudio concuerdan con los obtenidos para otros ensambles de poliquetos bentónicos a lo largo de la Provincia Peruana, reflejándose en bajos valores de riqueza de especies y diversidad, y la dominancia de unas pocas especies, patrón característico para esta zona del Sistema de Corrientes de Humboldt.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M V335d 2009 Disponible 00140028
Total de reservas: 0

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2009.

Bibliografía : hojas 98-110.

En la localidad de bahía Quintero, en Chile central, se estudió en base a 3 muestreos realizados en 5 estaciones bentónicas fijas, en los meses de marzo y agosto de 2005 y marzo de 2006, la diversidad del ensamble de poliquetos bentónicos submareales en términos taxonómicos y ecológicos. Los poliquetos bentónicos fueron obtenidos utilizando una draga tipo Van Veen de 0,1 m² de mordida, en profundidades que oscilaron entre 42 y 65 m, donde fueron separados del sedimento con un cedazo geológico de abertura de malla de 0,5 mm. Se recolectó un total de 583 ejemplares correspondientes a 23 especies, 21 géneros y 14 familias; 22 especies se registran por primera vez en la bahía. Estos registros permitieron ampliar el rango de distribución geográfica de 7 de las 23 especies incluidas en este estudio. También permitió registrar un nuevo género de la familia Polynoidae para Chile, Hesperonoe Chamberlin. El ensamble de poliquetos bentónicos de bahía Quintero se caracterizó por el predominio del grupo trófico omnívoros/carnívoros en cuanto a de riqueza de especies y abundancia de individuos. Los índices ecológicos medidos muestran que los valores .de riqueza de especies, densidad y diversidad específica fueron bajos pero que se encuentran dentro del rango reportado para otras localidades geográficas de la Provincia Biogeográfica Peruana de la costa de Chile. La uniformidad muestra una distribución homogénea de la abundancia entre las especies. La ordenación espacial (NMDS) del ensamble de poliquetos bentónicos de bahía Quintero mostró que la agrupación de las estaciones del muestreo de marzo de 2006, se debió principalmente a la frecuencia de ocurrencia y la mayor abundancia de las especies Ehlersia sp., Cossura chilensis y Eranno chilensis, en todas las estaciones. Finalmente, los resultados obtenidos en este estudio concuerdan con los obtenidos para otros ensambles de poliquetos bentónicos a lo largo de la Provincia Peruana, reflejándose en bajos valores de riqueza de especies y diversidad, y la dominancia de unas pocas especies, patrón característico para esta zona del Sistema de Corrientes de Humboldt.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad