LOGO

Diseño y evaluación de un programa de farmacovigilancia en un centro asistencial privado / Jossy Torres Barrientos.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 59 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: La farmacovigilancia es una actividad de salud pública, cuyo objetivo es la identificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de medicamentos durante la etapa de comercialización. Es por ello que el rol del Químico Farmacéutico, en conjunto con el equipo de salud, es contribuir a disminuir los posibles riesgos asociados a una terapia farmacológica a través de una farmacovigilancia activa. En este estudio se diseñó un programa de farmacovigilancia activa, en el que se registraron 129 sospechas de RAM, donde el sistema más afectado correspondió al gastrointestinal, y el efecto adverso más frecuentemente fue la cefalea, seguido de constipación. Los principales grupos terapéuticos causantes de reacciones adversas fueron los antiinflamatorios no esteroidales (AINES) y antimicrobianos. Al realizar la evaluación de causalidad de las sospechas de RAM, se clasificaron según el Algoritmo de Naranjo como: Probables y Posibles. Lo que confirma, que el Algoritmo de Naranjo, es una herramienta útil y confiable para evaluar la causalidad, pudiendo ser utilizado para todo tipo de medicamentos. Sin embargo, queda en evidencia que la capacitación al equipo de salud, es una pieza esencial para la efectuar un programa de FV eficiente. De acuerdo a lo anterior, es de suma importancia implementar un programa de farmacovigilancia en el Hospital Clínico Viña del Mar para detectar las reacciones adversas provocadas por medicamentos y así poder contribuir a la seguridad de los pacientes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M T693d 2010 Disponible 00145330
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia.

La farmacovigilancia es una actividad de salud pública, cuyo objetivo es la identificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de medicamentos durante la etapa de comercialización. Es por ello que el rol del Químico Farmacéutico, en conjunto con el equipo de salud, es contribuir a disminuir los posibles riesgos asociados a una terapia farmacológica a través de una farmacovigilancia activa. En este estudio se diseñó un programa de farmacovigilancia activa, en el que se registraron 129 sospechas de RAM, donde el sistema más afectado correspondió al gastrointestinal, y el efecto adverso más frecuentemente fue la cefalea, seguido de constipación. Los principales grupos terapéuticos causantes de reacciones adversas fueron los antiinflamatorios no esteroidales (AINES) y antimicrobianos. Al realizar la evaluación de causalidad de las sospechas de RAM, se clasificaron según el Algoritmo de Naranjo como: Probables y Posibles. Lo que confirma, que el Algoritmo de Naranjo, es una herramienta útil y confiable para evaluar la causalidad, pudiendo ser utilizado para todo tipo de medicamentos. Sin embargo, queda en evidencia que la capacitación al equipo de salud, es una pieza esencial para la efectuar un programa de FV eficiente. De acuerdo a lo anterior, es de suma importancia implementar un programa de farmacovigilancia en el Hospital Clínico Viña del Mar para detectar las reacciones adversas provocadas por medicamentos y así poder contribuir a la seguridad de los pacientes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad