LOGO

Elaboración y aplicación de un programa de gestión de riesgo para errores de medicación (EM), en el Hospital Dr. Eduardo Pereira / Daniela Paz Oyarzún Paredes.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 94 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Los errores de medicación (EM), son incidentes prevenibles que pueden causar daño al paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, estos errores son multifactoriales y pueden originarse en distintas etapas del proceso de utilización de medicamentos. Suponen un problema importante para la salud pública, porque son frecuentes, tienen consecuencias graves y su tendencia es creciente. El objetivo de este estudio fue elaborar y aplicar un programa de gestión de riesgos para los errores de medicación existentes en el servicio de Medicina Interna del Hospital Eduardo Pereira. La metodología del estudio utilizó la técnica de observación y revisión de curvas de enfermería, recetas y cajetines de dosis unitaria (DU). Este se desarrolló entre los meses de mayo a septiembre del año 2009. Los resultados del estudio señalan que los errores de mayor frecuencia se encuentran en la etapa de prescripción con un 66,2%, seguido de la etapa de transcripción (16,1%) y administración (11,8%). Aquellos errores que contribuyeron o causaron daño temporal al paciente y precisaron algún tipo de intervención, correspondieron al 0,5%. Al analizar los errores relacionados al uso de medicamentos, se observa que las causas mas frecuentes de su origen corresponden a factores humanos, siendo sus factores contribuyentes los sistemas de comunicación ineficientes. Finalmente, se detectan los puntos críticos del proceso de utilización de medicamentos, ya que son prioritarios al momento de intervenir, y se establecen propuestas con el fin de disminuir la probabilidad de que ocurran EM y, si estos ocurren, evitar que generen daños al paciente.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M O988e 2010 Disponible 00145366
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Los errores de medicación (EM), son incidentes prevenibles que pueden causar daño al paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, estos errores son multifactoriales y pueden originarse en distintas etapas del proceso de utilización de medicamentos. Suponen un problema importante para la salud pública, porque son frecuentes, tienen consecuencias graves y su tendencia es creciente. El objetivo de este estudio fue elaborar y aplicar un programa de gestión de riesgos para los errores de medicación existentes en el servicio de Medicina Interna del Hospital Eduardo Pereira. La metodología del estudio utilizó la técnica de observación y revisión de curvas de enfermería, recetas y cajetines de dosis unitaria (DU). Este se desarrolló entre los meses de mayo a septiembre del año 2009. Los resultados del estudio señalan que los errores de mayor frecuencia se encuentran en la etapa de prescripción con un 66,2%, seguido de la etapa de transcripción (16,1%) y administración (11,8%). Aquellos errores que contribuyeron o causaron daño temporal al paciente y precisaron algún tipo de intervención, correspondieron al 0,5%. Al analizar los errores relacionados al uso de medicamentos, se observa que las causas mas frecuentes de su origen corresponden a factores humanos, siendo sus factores contribuyentes los sistemas de comunicación ineficientes. Finalmente, se detectan los puntos críticos del proceso de utilización de medicamentos, ya que son prioritarios al momento de intervenir, y se establecen propuestas con el fin de disminuir la probabilidad de que ocurran EM y, si estos ocurren, evitar que generen daños al paciente.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad