LOGO

Descripción de los eventos de surgencia en la bahía de Valparaíso durante el pasaje de depresiones costeras (33°S) / Janette Calderón Suenzen.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1998Descripción: 67 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Meteorólogo. Universidad de Valparaíso. 1998. Resumen: En el sector comprendido entre punta Curaumilla por el sur, y Quintero por el norte, con centro en la bahía de Valparaíso, se realizó un estudio de la relación entre la depresión barométrica costera y los procesos de surgencia. El período de mediciones oceanográficas se inició el 19 de noviembre y finalizó el 9 de diciembre de 1996. Las mediciones se realizaron día por medio, en seis estaciones fijas ubicadas dentro de la bahía. Las variables medidas en el estudio fueron: presión atmosférica, velocidad del viento, temperatura, salinidad y densidad superficial del mar durante el proceso de surgencia costera. Las series de tiempo de viento registrados en punta Curaumilla y punta Angeles, presentan una marcada predominancia de los vientos del sur con una intensidad máxima de 20(m/s) a las 18 horas local. De un análisis compuesto de los eventos de surgencia ocurridos en el periodo de estudio, el máximo viento sur ocurre alrededor de 12 horas antes de la culminación de la depresión costera, intensificándose los vientos al sur de la depresión. La respuesta física del océano dentro de la bahía indujo una elevación hasta la superficie, de la isoterma de 13o.C durante los dos primeros días comenzado el evento de surgencia No.1 y un aumento en la concentración de la salinidad, alcanzando ésta a valores de 34.5 PSU. En general la fase de intensificación de los eventos de surgencia en la zona costera de Valparaíso se presentan acociados a la disminución brusca de presión y a un aumento de la máxima componente sur del viento que preceden a la ...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C146d 1998 Disponible 00059533
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M C146d 1998 c.1 Disponible 00148422
Total de reservas: 0

Título profesional Meteorólogo. Universidad de Valparaíso. 1998.

Bibliografía: hojas 61- 67.

En el sector comprendido entre punta Curaumilla por el sur, y Quintero por el norte, con centro en la bahía de Valparaíso, se realizó un estudio de la relación entre la depresión barométrica costera y los procesos de surgencia. El período de mediciones oceanográficas se inició el 19 de noviembre y finalizó el 9 de diciembre de 1996. Las mediciones se realizaron día por medio, en seis estaciones fijas ubicadas dentro de la bahía. Las variables medidas en el estudio fueron: presión atmosférica, velocidad del viento, temperatura, salinidad y densidad superficial del mar durante el proceso de surgencia costera. Las series de tiempo de viento registrados en punta Curaumilla y punta Angeles, presentan una marcada predominancia de los vientos del sur con una intensidad máxima de 20(m/s) a las 18 horas local. De un análisis compuesto de los eventos de surgencia ocurridos en el periodo de estudio, el máximo viento sur ocurre alrededor de 12 horas antes de la culminación de la depresión costera, intensificándose los vientos al sur de la depresión. La respuesta física del océano dentro de la bahía indujo una elevación hasta la superficie, de la isoterma de 13o.C durante los dos primeros días comenzado el evento de surgencia No.1 y un aumento en la concentración de la salinidad, alcanzando ésta a valores de 34.5 PSU. En general la fase de intensificación de los eventos de surgencia en la zona costera de Valparaíso se presentan acociados a la disminución brusca de presión y a un aumento de la máxima componente sur del viento que preceden a la ...

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad