LOGO

Determinación del consumo de antioxidantes en preparaciones a base de frutas y verduras otorgadas en la dieta de adultos mayores de sexo femenino institucionalizadas / Daniela Alejandra Montalbetti Cortés.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 68 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Envejecer conlleva cambios físicos y sociales fragilizantes, generando la necesidad de establecimientos de larga estadía protectores. Se reconoce una asociación entre el consumo de frutas y verduras, la prevención de ECNT y los métodos de preparación de los alimentos. En esta tesis se determinó el consumo de antioxidantes en preparaciones a base de frutas y verduras otorgadas en adultas mayores instituzionalizadas. Métodos: Se analizó la minuta mensual, realizando un registro representativo de 13 días. El consumo se cuantificó mediante registro por pesada de los alimentos. Los Polifenoles totales, mediante el método de Folin-Ciocalteau, la capacidad antioxidante a través del método de inhibición del DPPH•. Para los análisis estadísticos se utilizó correlación de Pearson. Resultados: Se estudió una población de adultas mayores (edad promedio 75,5 años), 80% de la población con malnutrición (50% por exceso y un 30% por déficit). El promedio de tiempo de estadía de los residentes fue de 6,6 años. El consumo promedio de preparaciones de frutas y verduras, resultó ser de 320 g/día, el doble de la población nacional. Se observó una correlación positiva entre el tiempo de permanencia en la Fundación y el consumo promedio. No se observaron correlaciones entre consumo, edad y/o estado nutricional. El consumo de polifenoles totales fue de 0,9 g EAG/día, similar al sugerido a nivel internacional. Destacan alimentos cocidos y el aumento de polifenoles totales y capacidad antioxidante por presencia de especias. Se observó una correlación positiva entre polifenoles totales y capacidad antioxidante entre grupos de frutas y verduras. Conclusiones: Las preparaciones cocidas mostraron mayor consumo, cantidad de polifenoles y capacidad antioxidante Las adultas mayores aumentan el consumo de antioxidantes, provenientes de frutas y verduras durante su permanencia en la institución.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M762d 2010 Disponible 00152701
Total de reservas: 0

Licenciado en Nutrición y Dietética.

Envejecer conlleva cambios físicos y sociales fragilizantes, generando la necesidad de establecimientos de larga estadía protectores. Se reconoce una asociación entre el consumo de frutas y verduras, la prevención de ECNT y los métodos de preparación de los alimentos. En esta tesis se determinó el consumo de antioxidantes en preparaciones a base de frutas y verduras otorgadas en adultas mayores instituzionalizadas. Métodos: Se analizó la minuta mensual, realizando un registro representativo de 13 días. El consumo se cuantificó mediante registro por pesada de los alimentos. Los Polifenoles totales, mediante el método de Folin-Ciocalteau, la capacidad antioxidante a través del método de inhibición del DPPH•. Para los análisis estadísticos se utilizó correlación de Pearson. Resultados: Se estudió una población de adultas mayores (edad promedio 75,5 años), 80% de la población con malnutrición (50% por exceso y un 30% por déficit). El promedio de tiempo de estadía de los residentes fue de 6,6 años. El consumo promedio de preparaciones de frutas y verduras, resultó ser de 320 g/día, el doble de la población nacional. Se observó una correlación positiva entre el tiempo de permanencia en la Fundación y el consumo promedio. No se observaron correlaciones entre consumo, edad y/o estado nutricional. El consumo de polifenoles totales fue de 0,9 g EAG/día, similar al sugerido a nivel internacional. Destacan alimentos cocidos y el aumento de polifenoles totales y capacidad antioxidante por presencia de especias. Se observó una correlación positiva entre polifenoles totales y capacidad antioxidante entre grupos de frutas y verduras. Conclusiones: Las preparaciones cocidas mostraron mayor consumo, cantidad de polifenoles y capacidad antioxidante Las adultas mayores aumentan el consumo de antioxidantes, provenientes de frutas y verduras durante su permanencia en la institución.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad