LOGO

Valoración de anticuerpos monoclonales para la detección del virus de la necrosis pancreática infecciosa mediante el uso de la técnica de inmunofluorescencia / Daniela Andrea Papuzinski Aguayo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 107 hojas : : il., gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Tecnóloga Médica. Licenciada en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2009. Resumen: La Necrosis Pancreática Infecciosa, (IPN) es considerada una de las enfermedades infecciosas de mayor prevalencia en el cultivo de salmones, debido a su alta incidencia y mortalidad en alevines. Su agente etiológico es el Virus IPN, existen en nuestro país dos de las tres variedades; el serotipo VR-299 y el serotipo Sp. Nuestro país cuenta con medidas sanitarias en aquellos peces que presentan manifestaciones clínicas de la patogenia, excluyendo a aquellos posibles portadores asintom{aticos. No obstante, la técnica de inmunofluorescencia Indirecta (IF), permite la identificación de ambos grupos al detectar la porción de virus activo, a través de la visualización de focos fluorescentes, las cuales son células que han internalizado las partículas virales. Sin embrago, no existe una valoración de los anticuerpos presentes en nuestra industria en la identificación de éste patógeno, por lo cual se realizó un análisis comparativo entre los tres anticuerpos existentes en nuestro país, como son el Anticuerpo Policlonal Anti Proteína VP2, Anticuerpo Monoclonal Anti Proteína VP2 y el Anticuerpo Monoclonal Anti Proteína VP3, con el objeto de determinar cual presenta los mejores resultados en los seroti´pos presentes en nuestra industria, éstos fueron evaluados en relación a la variable de Nitidez, Intensidad de los Focos Fluorescentes y Ruido de Fondo, presentes en cultivos celulares infectados con el virus. Posteriormente se identificó con cada uno de los aanticuerpos, la variable más importante al momento de realizar el diagnóstico, es la presencia de Ruido de Fondo, sin presentarse al utilizarlos Anticuerois.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM P218v 2009 c.1 Disponible 00118480
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MTM P218v 2009 Disponible 00157116
Total de reservas: 0

Tecnóloga Médica. Licenciada en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2009.

h.95-107.

La Necrosis Pancreática Infecciosa, (IPN) es considerada una de las enfermedades infecciosas de mayor prevalencia en el cultivo de salmones, debido a su alta incidencia y mortalidad en alevines. Su agente etiológico es el Virus IPN, existen en nuestro país dos de las tres variedades; el serotipo VR-299 y el serotipo Sp. Nuestro país cuenta con medidas sanitarias en aquellos peces que presentan manifestaciones clínicas de la patogenia, excluyendo a aquellos posibles portadores asintom{aticos. No obstante, la técnica de inmunofluorescencia Indirecta (IF), permite la identificación de ambos grupos al detectar la porción de virus activo, a través de la visualización de focos fluorescentes, las cuales son células que han internalizado las partículas virales. Sin embrago, no existe una valoración de los anticuerpos presentes en nuestra industria en la identificación de éste patógeno, por lo cual se realizó un análisis comparativo entre los tres anticuerpos existentes en nuestro país, como son el Anticuerpo Policlonal Anti Proteína VP2, Anticuerpo Monoclonal Anti Proteína VP2 y el Anticuerpo Monoclonal Anti Proteína VP3, con el objeto de determinar cual presenta los mejores resultados en los seroti´pos presentes en nuestra industria, éstos fueron evaluados en relación a la variable de Nitidez, Intensidad de los Focos Fluorescentes y Ruido de Fondo, presentes en cultivos celulares infectados con el virus. Posteriormente se identificó con cada uno de los aanticuerpos, la variable más importante al momento de realizar el diagnóstico, es la presencia de Ruido de Fondo, sin presentarse al utilizarlos Anticuerois.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad