LOGO

Estudio descriptivo de colágeno en cáncer de mama / Anita Carolina Plaza Flores, Ricardo Javier Ramírez Barrantes.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: xi, 60 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Tecnólogo (a) Médico. Licenciado (a) en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2008. Resumen: El cáncer de mama es una patología frecuente en Chile y el mundo. Su estudio se ha enfocado principalmente en las alteraciones de las células epiteliales. Sin embargo, en la actualidad se ha demostrado que el microambiente .celular donde se desarrolla el tumor es clave para la modulación de este proceso. La MEC (matriz extracelular) está compuesta por diferentes moléculas que pueden estar involucradas la tumorogénesis y progresión del cáncer. El colágeno es la principal proteína de la MEC. El objetivo central de este estudio fue el describir la distribución y forma del colágeno en carcinomas ductales in situ e infiltrantes en relación a tejido mamario sano (control). Se utilizaron 44 muestras de tumores ductales (in situ=lO e infiltrantes=34), las cuales fueron teñidas con Picro Sirio para marcar colágeno. En la mama normal el colágeno es más bien uniforme y sus fibras son onduladas mientras que carcinomas in situ el patrón predominante fue el colágeno concéntrico rodeando los duetos dilatados y en las lesiones infiltrantes el patrón común fue la presencia de fibras de colágeno rectas distribuidas según diferentes patrones celulares. Existe un cambio en el medio extracelular a medida que el tumor progresa. La disposición de las fibras rectas podría estar dirigiendo la migración tumoral, vinculada con fenómenos de pérdida de adhesión por parte de las células a su medio y la degradación de la matriz. Resulta importante replantear el concepto de "carcinoma" y enfrentarse al estudio de éste de una manera más global, integrando elementos de la matriz en el diagnóstico, el pronóstico y la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM P723e 2008 c.1 Disponible 00123622
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM P723e 2008 Disponible 00157106
Total de reservas: 0

Tecnólogo (a) Médico. Licenciado (a) en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2008.

Bibliografía: h. 55-60.

El cáncer de mama es una patología frecuente en Chile y el mundo. Su estudio se ha enfocado principalmente en las alteraciones de las células epiteliales. Sin embargo, en la actualidad se ha demostrado que el microambiente .celular donde se desarrolla el tumor es clave para la modulación de este proceso. La MEC (matriz extracelular) está compuesta por diferentes moléculas que pueden estar involucradas la tumorogénesis y progresión del cáncer. El colágeno es la principal proteína de la MEC. El objetivo central de este estudio fue el describir la distribución y forma del colágeno en carcinomas ductales in situ e infiltrantes en relación a tejido mamario sano (control). Se utilizaron 44 muestras de tumores ductales (in situ=lO e infiltrantes=34), las cuales fueron teñidas con Picro Sirio para marcar colágeno. En la mama normal el colágeno es más bien uniforme y sus fibras son onduladas mientras que carcinomas in situ el patrón predominante fue el colágeno concéntrico rodeando los duetos dilatados y en las lesiones infiltrantes el patrón común fue la presencia de fibras de colágeno rectas distribuidas según diferentes patrones celulares. Existe un cambio en el medio extracelular a medida que el tumor progresa. La disposición de las fibras rectas podría estar dirigiendo la migración tumoral, vinculada con fenómenos de pérdida de adhesión por parte de las células a su medio y la degradación de la matriz. Resulta importante replantear el concepto de "carcinoma" y enfrentarse al estudio de éste de una manera más global, integrando elementos de la matriz en el diagnóstico, el pronóstico y la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad