LOGO

Intoxicaciones por drogas de abuso en un hospital regional: Epidemiología, diagnóstico y seguimiento de laboratorio / Pía Isabel Basaure García.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Barría Álvarez, Katherine ; | Cortez, Magdalena ; | Moya Olave, Yanneth ; | Briceño Lizana, Isabel ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 116 páginasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: Las drogas de abuso son un grupo de sustancias caracterizadas por crear adicción y ser nocivas para la salud; el consumo de ellas, está vinculado a una gran demanda de servicios asistenciales, sobre todo para emergencias y UCI, siendo el diagnóstico y seguimiento eventos imperativos para su recuperación. Este Internado analizó casos de intoxicaciones provocados por este tipo de sustancias, en las dependencias del Hospital Naval „Almirante Nef‟, entre el año 2008 al 2010, y se realizaron protocolos de buenas prácticas de diagnóstico y seguimiento de Laboratorio Clínico, para Urgencias y las Unidades de Pacientes Críticos. Se consignaron 543 exámenes diagnósticos de alcoholemias y detección de drogas de abuso en orina, siendo un 52% de estos positivos, existiendo sustancias específicas dentro de la población (benzodiazepinas, alcohol, antidepresivos tricíclicos, THC, y cocaína), causantes del 96% de los episodios de intoxicación vistos en este hospital, enmarcándose éstas en un género definido y rangos etarios determinados. Se verificó que las pruebas diagnósticas toxicológicas existentes son un recurso mal utilizando por parte del equipo de salud y los exámenes de seguimiento para caracterizar una intoxicación no poseen una línea de investigación referente a las posibles consecuencias de la droga en particular. Se realizó una actualización y modificación de los manuales de procedimientos internos, a partir de los cuales se sugiere una formación hacia todos los participantes de tales procesos. Por otra parte, las guías efectuadas para cada droga de abuso, determinarán un protocolo capaz de unificar los criterios del Laboratorio Clínico con el cuerpo médico de los principales departamentos del hospital, mejorándose así el uso de las pruebas diagnósticas y de seguimiento existentes, para el enfrentamiento de pacientes intoxicados por drogas de abuso.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M B297i 2011 Disponible 00146396
Total de reservas: 0

Licenciado en Química y Farmacia.

Las drogas de abuso son un grupo de sustancias caracterizadas por crear adicción y ser nocivas para la salud; el consumo de ellas, está vinculado a una gran demanda de servicios asistenciales, sobre todo para emergencias y UCI, siendo el diagnóstico y seguimiento eventos imperativos para su recuperación. Este Internado analizó casos de intoxicaciones provocados por este tipo de sustancias, en las dependencias del Hospital Naval „Almirante Nef‟, entre el año 2008 al 2010, y se realizaron protocolos de buenas prácticas de diagnóstico y seguimiento de Laboratorio Clínico, para Urgencias y las Unidades de Pacientes Críticos. Se consignaron 543 exámenes diagnósticos de alcoholemias y detección de drogas de abuso en orina, siendo un 52% de estos positivos, existiendo sustancias específicas dentro de la población (benzodiazepinas, alcohol, antidepresivos tricíclicos, THC, y cocaína), causantes del 96% de los episodios de intoxicación vistos en este hospital, enmarcándose éstas en un género definido y rangos etarios determinados. Se verificó que las pruebas diagnósticas toxicológicas existentes son un recurso mal utilizando por parte del equipo de salud y los exámenes de seguimiento para caracterizar una intoxicación no poseen una línea de investigación referente a las posibles consecuencias de la droga en particular. Se realizó una actualización y modificación de los manuales de procedimientos internos, a partir de los cuales se sugiere una formación hacia todos los participantes de tales procesos. Por otra parte, las guías efectuadas para cada droga de abuso, determinarán un protocolo capaz de unificar los criterios del Laboratorio Clínico con el cuerpo médico de los principales departamentos del hospital, mejorándose así el uso de las pruebas diagnósticas y de seguimiento existentes, para el enfrentamiento de pacientes intoxicados por drogas de abuso.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad