LOGO

Efecto de microrrizas del género Glomus en el desarrollo de Girasol (Helianthus Annus L.) cultivado en suelos con cobre de la cuenca del río Aconcagua / Paulina Angely Castañón Silva, Michael Ariel Venegas Urrutia.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 72 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: En la cuenca del río Aconcagua una de las principales actividades económicas esta relacionada a la minería del cobre, concentrando su mayor actividad en Puchuncaví, Catemu y Nogales. La incompatibilidad del sector minero con el uso agrícola, se ha expresado en la acumulación histórica de elementos trazas en los suelos. Si bien los metales son micronutrientes esenciales para las plantas y animales, al sobrepasar cierto umbral pueden ser tóxicos. Para sobrevivir a este tipo de estrés ciertas plantas han desarrollado mecanismos fisiológicos especializados y estrategias de asociación con hongos micorrízicos. En la presente investigación se evaluó el efecto de los hongos de micorrizas arbusculares (HMA), de género Glomus, en la absorción de cobre (Cu) en plantas de girasol (Helianthus annuus L.) cultivadas en suelos con cobre de la cuenca del río Aconcagua. Para ello se trabajó con tres suelos provenientes de dos zonas de la región de Valparaíso, dos del valle de Catemu y uno del valle de Puchuncaví. Posteriormente estos suelos fueron esterilizados y en ellos se sembraron plantas de girasol inoculadas y no inoculadas (como control) con Glomus intraradices. Durante el experimento se midió altura del tallo, diámetro del tallo y número de hojas. Al finalizar el experimento se cuantificó la concentración de cobre en la raíz y parte aérea de las plantas inoculadas y no inoculadas. También se determinó el porcentaje de colonización micorrízica en la raíz de las plantas inoculadas. De acuerdo con los resultados en cada suelo se encontró una diferencia significativa entre los dos tratamientos y se determinó que Glomus intraradices incrementó la absorción de cobre en las plantas de girasol.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M C3469e 2010 Disponible 00146414
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

En la cuenca del río Aconcagua una de las principales actividades económicas esta relacionada a la minería del cobre, concentrando su mayor actividad en Puchuncaví, Catemu y Nogales. La incompatibilidad del sector minero con el uso agrícola, se ha expresado en la acumulación histórica de elementos trazas en los suelos. Si bien los metales son micronutrientes esenciales para las plantas y animales, al sobrepasar cierto umbral pueden ser tóxicos. Para sobrevivir a este tipo de estrés ciertas plantas han desarrollado mecanismos fisiológicos especializados y estrategias de asociación con hongos micorrízicos. En la presente investigación se evaluó el efecto de los hongos de micorrizas arbusculares (HMA), de género Glomus, en la absorción de cobre (Cu) en plantas de girasol (Helianthus annuus L.) cultivadas en suelos con cobre de la cuenca del río Aconcagua. Para ello se trabajó con tres suelos provenientes de dos zonas de la región de Valparaíso, dos del valle de Catemu y uno del valle de Puchuncaví. Posteriormente estos suelos fueron esterilizados y en ellos se sembraron plantas de girasol inoculadas y no inoculadas (como control) con Glomus intraradices. Durante el experimento se midió altura del tallo, diámetro del tallo y número de hojas. Al finalizar el experimento se cuantificó la concentración de cobre en la raíz y parte aérea de las plantas inoculadas y no inoculadas. También se determinó el porcentaje de colonización micorrízica en la raíz de las plantas inoculadas. De acuerdo con los resultados en cada suelo se encontró una diferencia significativa entre los dos tratamientos y se determinó que Glomus intraradices incrementó la absorción de cobre en las plantas de girasol.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad