LOGO

Efecto del ácido nitrilo triacético (NTA) y ácido 3-Indol acético (AIA) sobre la capacidad de la alfalfa (Medicago sativa L.) en la fitoextracción de metales pesados en suelos contaminados / Karen Díaz Lopez, Pedro Mayea Morales.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 116 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniería Ambiental, Licenciado Ingeniería Ambiental. Resumen: La fitoextracción es una estrategia para la remediación de suelos contaminados por metales pesados de origen antropogénico, en que los contaminantes son captados por las raíces, y posteriormente éstos son translocados y/o acumulados hacia los tallos y hojas. Ésta es una metodología que toma tiempo, por lo que resulta interesante investigar y desarrollar estrategias que permitan aumentar la eficiencia de la técnica. El objetivo de este estudio fue mejorar la capacidad de la Alfalfa (Medicago sativa L.) en la fitoextracción de metales pesados (Cu, Zn, Ni, Pb, Mo y Mn) utilizando tres estrategias; 1) la adición de una fitohormona, ácido 3-indol acético (AIA), que se utiliza para acelerar e incrementar el crecimiento de especies vegetales, 2) la adición de una agente quelante biodegradable; ácido nitrilo triacético (NTA) que permite aumentar la biodisponibilidad de los metales en el suelo y 3) la aplicación tanto de la fitohormona (AIA) como del quelante (NTA). Se trabajó con suelo contaminado proveniente del Valle de Puchuncaví y un suelo de referencia de similares características. En ellos se realizaron los ensayos ex situ aplicando distintos tratamientos a los cultivos de Alfalfa. Se utilizó espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente para la determinación de metales pesados (ICP-OES) en suelos y en biomasa. Los Resultados obtenidos mostraron que NTA aumentó considerablemente la concentración de metales en la biomasa aérea y radical de la planta para todos los metales de estudio, por otro lado la fitohormona inhibió la acumulación de metales. Sin embargo al aplicar NTA y AIA en combinación se contrarresta el efecto de la fitohormona y aumenta la acumulación de metales para los tratamientos donde se aplicó mayor concentración de quelante (10 mmol kg-1), en general, la extracción de metales en la biomasa aérea en estos tratamientos es estadísticamente mayor que NTA por sí solo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M D5421e 2011 Disponible 00157363
Total de reservas: 0

Ingeniería Ambiental, Licenciado Ingeniería Ambiental.

La fitoextracción es una estrategia para la remediación de suelos contaminados por metales pesados de origen antropogénico, en que los contaminantes son captados por las raíces, y posteriormente éstos son translocados y/o acumulados hacia los tallos y hojas. Ésta es una metodología que toma tiempo, por lo que resulta interesante investigar y desarrollar estrategias que permitan aumentar la eficiencia de la técnica. El objetivo de este estudio fue mejorar la capacidad de la Alfalfa (Medicago sativa L.) en la fitoextracción de metales pesados (Cu, Zn, Ni, Pb, Mo y Mn) utilizando tres estrategias; 1) la adición de una fitohormona, ácido 3-indol acético (AIA), que se utiliza para acelerar e incrementar el crecimiento de especies vegetales, 2) la adición de una agente quelante biodegradable; ácido nitrilo triacético (NTA) que permite aumentar la biodisponibilidad de los metales en el suelo y 3) la aplicación tanto de la fitohormona (AIA) como del quelante (NTA). Se trabajó con suelo contaminado proveniente del Valle de Puchuncaví y un suelo de referencia de similares características. En ellos se realizaron los ensayos ex situ aplicando distintos tratamientos a los cultivos de Alfalfa. Se utilizó espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente para la determinación de metales pesados (ICP-OES) en suelos y en biomasa. Los Resultados obtenidos mostraron que NTA aumentó considerablemente la concentración de metales en la biomasa aérea y radical de la planta para todos los metales de estudio, por otro lado la fitohormona inhibió la acumulación de metales. Sin embargo al aplicar NTA y AIA en combinación se contrarresta el efecto de la fitohormona y aumenta la acumulación de metales para los tratamientos donde se aplicó mayor concentración de quelante (10 mmol kg-1), en general, la extracción de metales en la biomasa aérea en estos tratamientos es estadísticamente mayor que NTA por sí solo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad