LOGO

Efectos de la kinesiterapia respiratoria asociada al uso de un broncodilatador, sobre la mecanica toracopulmonar en pacientes críticos conectados a ventación mecánica invasiva en el Hospital Militar de Santiago durante julio a diciembre del año 2011 / Diego Escobar Letelier, Natalia Ferrando de la Fuente y Montserrat Sánchez Martínez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 156 hojas : : il., gráficos,figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MK
Recursos en línea: Nota de disertación: Resumen: La ventilación mecánica invasiva tiene como función la entrega de un soporte ventilatorio que cubra las necesidades del paciente crítico; logrando superar las propiedades elásticas del pulmón y resistencias friccionales que se generan en el sistema respiratorio. Estas propiedades se pueden cuantificar a través de la distensibilidad estática del sistema respiratorio y resistencia de la vía aérea, las cuales se ven alteradas por diversos factores fisiopatológicos. La kinesiterapia respiratoria es una de las medidas primordiales para revertir estos factores y mejorar la función pulmonar. El presente estudio tiene como objetivo determinar los efectos de la kinesiterapia respiratoria asociada al uso de un broncodilatador (IDM) sobre la mecánica toracopulmonar en la distensibilidad estática del sistema respiratorio y la resistencia de la vía aérea en pacientes críticos conectados a ventilación mecánica invasiva. Se diseñó un estudio con cuatro grupos donde: grupo control (n=15) recibió cambios de posición y succión endotraqueal (SET), el grupo estudio 1 (n=15) percusión torácica y SET, el grupo estudio 2 (n=10) Berodual®, percusión torácica, SET y grupo estudio 3 (n=11) recibe Berodual®, percusión torácica, vibropresiones y SET. En los cuatro grupos se midió la distensibilidad estática y resistencia de la vía aérea a través de los datos entregados por el ventilador mecánico. Se realizaron tres mediciones consecutivas; previa, posterior y luego de 15 minutos finalizada la intervención. En los tres grupos de estudio se observó un aumento significativo en los resultados de la distensibilidad estática a diferencia del grupo control. Con respecto a la resistencia de la vía aérea en los cuatros grupos no hubo disminución significativa de ésta. Como conclusión, se puede afirmar que la percusión torácica, asociada a otras técnicas como succión endotraqueal, uso del broncodilatador y/o vibropresiones; tienen efectos beneficiosos sobre la distensibilidad estática del sistema respiratorio, aumentando ésta de manera significativa. En relación a la resistencia de la vía aérea, se puede decir que los protocolos aplicados no tuvieron efectos deletéreos sobre ésta ya que sus valores no se modificaron de manera significativa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MK E74e 2012 Disponible 00152280
Total de reservas: 0

Licenciado, a en Kinesiología.

Bibliografìa: h. 131-138.

La ventilación mecánica invasiva tiene como función la entrega de un soporte ventilatorio que cubra las necesidades del paciente crítico; logrando superar las propiedades elásticas del pulmón y resistencias friccionales que se generan en el sistema respiratorio. Estas propiedades se pueden cuantificar a través de la distensibilidad estática del sistema respiratorio y resistencia de la vía aérea, las cuales se ven alteradas por diversos factores fisiopatológicos. La kinesiterapia respiratoria es una de las medidas primordiales para revertir estos factores y mejorar la función pulmonar. El presente estudio tiene como objetivo determinar los efectos de la kinesiterapia respiratoria asociada al uso de un broncodilatador (IDM) sobre la mecánica toracopulmonar en la distensibilidad estática del sistema respiratorio y la resistencia de la vía aérea en pacientes críticos conectados a ventilación mecánica invasiva. Se diseñó un estudio con cuatro grupos donde: grupo control (n=15) recibió cambios de posición y succión endotraqueal (SET), el grupo estudio 1 (n=15) percusión torácica y SET, el grupo estudio 2 (n=10) Berodual®, percusión torácica, SET y grupo estudio 3 (n=11) recibe Berodual®, percusión torácica, vibropresiones y SET. En los cuatro grupos se midió la distensibilidad estática y resistencia de la vía aérea a través de los datos entregados por el ventilador mecánico. Se realizaron tres mediciones consecutivas; previa, posterior y luego de 15 minutos finalizada la intervención. En los tres grupos de estudio se observó un aumento significativo en los resultados de la distensibilidad estática a diferencia del grupo control. Con respecto a la resistencia de la vía aérea en los cuatros grupos no hubo disminución significativa de ésta. Como conclusión, se puede afirmar que la percusión torácica, asociada a otras técnicas como succión endotraqueal, uso del broncodilatador y/o vibropresiones; tienen efectos beneficiosos sobre la distensibilidad estática del sistema respiratorio, aumentando ésta de manera significativa. En relación a la resistencia de la vía aérea, se puede decir que los protocolos aplicados no tuvieron efectos deletéreos sobre ésta ya que sus valores no se modificaron de manera significativa.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad