LOGO

Propuesta de plan de gestión integral de residuos sólidos para el vivero municipal de Viña del Mar / Nataly Santana, Alonso Valencia.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 2 volumesTema(s): Otra clasificación:
  • T
Contenidos:
El volumen 2 corresponde al Manual de sistema de gestión de residuos sólidos, vivero El Tranque.
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: El presente trabajo de titulación propone un plan de manejo integral para los residuos sólidos producidos en el vivero municipal de Viña del Mar, El Tranque. Este plan se crea en el marco del proyecto de potenciamiento y apertura al público del vivero municipal, en el cual una de las líneas de desarrollo del proyecto es la gestión de los residuos. El vivero se encuentra en la ciudad de Viña del Mar, ciudad con gran conciencia ambiental, la cual ha adoptado la instalación de puntos verdes y un programa de reciclaje y educación ambiental. En una ciudad donde existen entes recicladores de diversos residuos y donde existe una sociedad con una creciente conciencia en temas ambientales, el vivero municipal de Viña del Mar, debido a sus características y al trasfondo ambiental que posee, es una entidad apta para la aplicación de un plan de manejo de residuos. Para realizar este plan se identificaron los residuos, procesos y actividades que los generan, a través de la aplicación de ecomapas y visitas al lugar. Luego de identificar los residuos, estos se clasificaron y se calcularon las tasas de generación de los mismos. Seguidamente, se indicó toda la normativa ambiental aplicable a los residuos, procesos y actividades (vinculados a residuos) realizadas en el vivero.Luego se evaluó el tiempo y costo de la implementación de este plan. Se analizaron los cambios físicos o estructurales a los que deberá someterse el vivero y las charlas a realizar. Se priorizaron aquellas modificaciones que se requieran a causa de normativas, seguidas por aquellas que se puedan generar de manera rápida y que requieran menores recursos y, finalmente, aquellas con mayor dificultad de aplicación.Finalmente se diseñó un sistema de gestión para los residuos sólidos generados por el vivero, junto con su manual, el cual tiene por objetivo la reducción de los residuos dispuestos por el vivero. Se revisó su alcance y cómo este plan repercute y se incorpora en el entorno social y ambiental del sector.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M S232p 2012 v.2 Disponible 00161433
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M S232p 2012 v.1 Disponible 00161432
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental.

El volumen 2 corresponde al Manual de sistema de gestión de residuos sólidos, vivero El Tranque.

El presente trabajo de titulación propone un plan de manejo integral para los residuos sólidos producidos en el vivero municipal de Viña del Mar, El Tranque. Este plan se crea en el marco del proyecto de potenciamiento y apertura al público del vivero municipal, en el cual una de las líneas de desarrollo del proyecto es la gestión de los residuos. El vivero se encuentra en la ciudad de Viña del Mar, ciudad con gran conciencia ambiental, la cual ha adoptado la instalación de puntos verdes y un programa de reciclaje y educación ambiental. En una ciudad donde existen entes recicladores de diversos residuos y donde existe una sociedad con una creciente conciencia en temas ambientales, el vivero municipal de Viña del Mar, debido a sus características y al trasfondo ambiental que posee, es una entidad apta para la aplicación de un plan de manejo de residuos. Para realizar este plan se identificaron los residuos, procesos y actividades que los generan, a través de la aplicación de ecomapas y visitas al lugar. Luego de identificar los residuos, estos se clasificaron y se calcularon las tasas de generación de los mismos. Seguidamente, se indicó toda la normativa ambiental aplicable a los residuos, procesos y actividades (vinculados a residuos) realizadas en el vivero.Luego se evaluó el tiempo y costo de la implementación de este plan. Se analizaron los cambios físicos o estructurales a los que deberá someterse el vivero y las charlas a realizar. Se priorizaron aquellas modificaciones que se requieran a causa de normativas, seguidas por aquellas que se puedan generar de manera rápida y que requieran menores recursos y, finalmente, aquellas con mayor dificultad de aplicación.Finalmente se diseñó un sistema de gestión para los residuos sólidos generados por el vivero, junto con su manual, el cual tiene por objetivo la reducción de los residuos dispuestos por el vivero. Se revisó su alcance y cómo este plan repercute y se incorpora en el entorno social y ambiental del sector.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad