LOGO

Descripción de la conducta alimentaria y evaluación del estado nutricional en escolares de 2o Básico de escuelas municipalizadas de / Rocío Celis González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 58 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista , Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: La conducta alimentaria es el conjunto de acciones que establecen la relación del hombre con los alimentos, esta relación se crea mediante la interacción de diversos factores, como la disponibilidad de alimentos, tradiciones culturales, entre otras. Es importante saber cuál es la conducta alimentaria de los escolares, dado que una conducta alimentaria positiva o negativa puede influir en la ingesta, que a su vez influye en el estado nutricional. Objetivo: Caracterizar la conducta alimentaria y evaluar el estado nutricional de escolares de 2º básico de escuelas municipalizadas de la comuna de Quillota. Método: 73 escolares de 2º básico de escuelas municipalizadas de la Comuna de Quillota elegidos al azar, como subgrupo del proyecto: “Optimización de las características saludables de la dieta de escolares de 1° básico de la comuna de Quillota con el objetivo de disminuir el riesgo cardiovascular”. Se evaluó la conducta alimentaria mediante el test CEBQ y estado nutricional por antropometría (peso, talla y circunferencia de cintura). Se utilizó correlación r de Pearson para comparar los resultados de conducta alimentaria y el estado nutricional. Resultados: Se encontró una tendencia mayor a la conducta alimentaria positiva en los escolares obesos y en escolares con obesidad central al compararlo con niños de estado nutricional normal. Existe también una correlación positiva moderada entre la inclinación positiva de la conducta alimentaria y el IMC y CC. Conclusiones: Podemos decir que si existe una relación entre las inclinaciones positivas de la alimentación y el estado nutricional, encontrándose una correlación aún mayor en las niñas de la muestra.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C 3929 d 2013 Disponible 00161132
Total de reservas: 0

Nutricionista , Licenciado en Nutrición y Dietética.

La conducta alimentaria es el conjunto de acciones que establecen la relación del hombre con los alimentos, esta relación se crea mediante la interacción de diversos factores, como la disponibilidad de alimentos, tradiciones culturales, entre otras. Es importante saber cuál es la conducta alimentaria de los escolares, dado que una conducta alimentaria positiva o negativa puede influir en la ingesta, que a su vez influye en el estado nutricional. Objetivo: Caracterizar la conducta alimentaria y evaluar el estado nutricional de escolares de 2º básico de escuelas municipalizadas de la comuna de Quillota. Método: 73 escolares de 2º básico de escuelas municipalizadas de la Comuna de Quillota elegidos al azar, como subgrupo del proyecto: “Optimización de las características saludables de la dieta de escolares de 1° básico de la comuna de Quillota con el objetivo de disminuir el riesgo cardiovascular”. Se evaluó la conducta alimentaria mediante el test CEBQ y estado nutricional por antropometría (peso, talla y circunferencia de cintura). Se utilizó correlación r de Pearson para comparar los resultados de conducta alimentaria y el estado nutricional. Resultados: Se encontró una tendencia mayor a la conducta alimentaria positiva en los escolares obesos y en escolares con obesidad central al compararlo con niños de estado nutricional normal. Existe también una correlación positiva moderada entre la inclinación positiva de la conducta alimentaria y el IMC y CC. Conclusiones: Podemos decir que si existe una relación entre las inclinaciones positivas de la alimentación y el estado nutricional, encontrándose una correlación aún mayor en las niñas de la muestra.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad